• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

De Lara participa en un módulo de organización de ferias y congresos de un taller de empleo

DeLaraparticipaenunm 45391 1228
R. Gratacós
A requerimiento de la Asociación de Desarrollo Montes Norte, ha informado a los alumnos sobre FENAVIN

El presidente de la Diputación, Nemesio de Lara, ha participado hoy en un módulo sobre organización de ferias y congresos que se desarrolla dentro del programa de formación de Técnico Especialista en Comercialización Agroalimentaria que incluye un taller de empleo que lleva a cabo la Asociación de Desarrollo Montes-Norte. La directora, Gloria Aránguez Torquemada, pidió recientemente a De Lara que explicara a los alumnos y alumnas cómo surgió la idea de celebrar FENAVIN, el trabajo que se ha realizado y el secreto del éxito de este importante acontecimiento expositivo.

De Lara ha atendido la petición y se ha reunido con los integrantes del taller de empleo en el Palacio provincial. Ha comentado que en su primer discurso de toma de posesión anunció su intención de celebrar una Feria Nacional del Vino en Ciudad Real, una idea que, según ha dicho, fue recibida con escepticismo en el sector. Ha añadido que las dificultades iniciales no impidieron al Equipo de Gobierno lograr poner en marcha una feria en la que tienen cabida todos los subsectores relacionados con el vino y que en la actualidad está muy consolidada.

De Lara ha dicho que se decidió hacer FENAVIN pensando en la importancia del sector agroalimentario en Castilla-La Mancha, porque supone el 30 por ciento del PIB regional. Ha precisado, no obstante, que no se conformaron con la Feria Nacional del Vino y en 2006 se celebró la primera edición de la Feria de las Denominaciones de Origen y otras Indicaciones de Calidad «España Original», que creció a la sombra de FENAVIN porque la organizaba el mismo equipo y los contactos internacionales de importadores estaban ya establecidos. Ha dicho que esta feria, que el año pasado abrió sus puertas por falta de apoyo financiero e institucional, creció muy deprisa y adquirió tanta relevancia que una de las ediciones, la de 2010, fue inaugurada por los entonces Príncipes de Asturias y ahora Reyes de España, don Felipe y doña Leticia. Entonces FENAVIN se celebraba los años impares y España Original los pares.

Afortunadamente, según ha explicado, como la Diputación de Ciudad Real es una de las más saneadas de España, Ciudad Real podrá seguir acogiendo el próximo mes de mayo la mejor feria monográfica de vino de España y la tercera o cuarta del mundo.

El presidente de la Diputación ha afirmado que FENAVIN era necesaria para la provincia, la región y el país porque el consumo de vino había descendido estrepitosamente, y aún hoy hay que seguir trabajando, sobre todo porque Castilla-La Mancha es la región que más vino per cápita produce de España y la que menos consume del territorio nacional. Sigue habiendo, en palabras de De Lara, «una terrible diferencia en cuanto a consumo y producción», lo que se une a que nos hemos incorporado a la actividad exportadora muy tarde.

Ha recordado, sin embargo, que las exportaciones de vino han crecido en la provincia y en la región desde que se celebra FENAVIN, además de que la vid es el cultivo social por excelencia en la comunidad autónoma ya que 70.000 familias viven casi exclusivamente dedicadas al sector vitivinícola.

En otro momento de su intervención De Lara ha asegurado que le preocupa especialmente que el sector cooperativo, porque es el que más va a remolque en innovaciones y en gestión comercial. Además, se da la circunstancia de que en la provincia hay 16 cooperativas vinícolas y que Castilla-La Mancha reúne la mitad del viñedo de España. Son datos que justifican, en opinión de De Lara, la celebración de FENAVIN, una feria que desde el principio se ha basado en el negocio, en los profesionales y en los importadores, sobre todo extranjeros, aunque en las últimas ediciones se ha desplegado también un ambicioso programa de compradores nacionales. En 2013 vinieron a Ciudad Real 3.000 procedentes de 61 países del mundo, una cifra que contrasta con los 150 que participaron en la primera edición.

Se ha referido De Lara a la Galería del Vino, donde los compradores eligen los vinos que más se ajustan a sus gustos y demandas sin presiones. Y al Centro de Negocios, donde contando con la colaboración de la Cámara de Comercio, los bodegueros y compradores se entrevistan apoyados por traductores e intérpretes. Y con el programa Contacte con compradores y vendedores establecen citas antes de que la feria abra sus puertas físicamente. Por eso hay importadores que vienen con sus reuniones ya planificadas mediante gestiones «on line», y también existen delegaciones de FENAVIN en muchos países y se contacta, asimismo, con embajadas. Ha precisado, a este respecto, De Lara que hace tiempo que no hace falta viajar porque «FENAVIN es una marca impresionante que no necesita que la tengamos que vender en el exterior». Un ejemplo de ello es la línea ascendente que han ido describiendo las exportaciones  de vino en la provincia de Ciudad Real y en la región, que ascienden a 300 millones de euros.

«FENAVIN ha servido para que se venda vino fuera, nos encontramos satisfechos y seguimos trabajando iniciativas y planes nuevos para la edición de 2015, para ello seguimos mejorando y especializándonos», ha concluido De Lara, quien también ha hecho referencia al millón de euros que invierte la Diputación en el Plan de Apoyo a la Internacionalización de Entes Cooperativos de la provincia.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Procesión del Encuentro entre Jesús Resucitado y la Virgen de la Alegría en Malagón / Lanza
Juanlu Alonso durante el partido contra el Barça / Foto: Valenti Enrich
Javi Sánchez, en un momento del partido / Foto: CSP
Jacinto Trillo en la rueda de prensa tras el duelo ante Manzanares / Foto: UD Socuéllamos
Estandarte de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Valdepeñas / Roberto Muñoz
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar