• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Degustaciones en la calle y lonja en el día ferial dedicado al melón

Degustacionesenlacal 70033 3066
Lanza

Francisco Navarro
Tomelloso

El melón protagonizó ayer la Feria y Fiestas de Tomelloso, que acogió por cuarto año consecutivo la sesión de la Lonja del Melón y la Sandía de Castilla-La Mancha en el salón de plenos del Ayuntamiento y degustaciones por segunda vez en varios puntos de la ciudad. En el Día del Melón, también hubo por la tarde en el muelle de la antigua estación de tren el XXII Concurso Regional de Catadores de Melón.

Con la colaboración de la Cooperativa Santiago Apóstol y el Ayuntamiento de Tomelloso, se ubicaron en distintos puntos del centro de la ciudad stands en los que ofrecieron la degustación gratuita de melón y sandía al público en general. La plaza de España, el pasadizo de Toledo, la calle Doña Crisanta y el Parque de la Constitución fueron los puntos escogidos para esta actividad que tuvo una gran aceptación en la pasada feria.

El concejal de Agricultura, Álvaro Rubio, tras agradecer la presencia, un año más, de la Lonja en Tomelloso, manifestó que se trata de un cultivo muy importante para la localidad. La Cata de Melón, la cuarta que se lleva a cabo en la Feria 2016, también vio aumentado el importe de sus premios, señaló Rubio, y se incluyeron los premios Joven y Local.

El presidente de la Lonja, Cristóbal Jiménez, agradeció la invitación del Ayuntamiento de Tomelloso para celebrar la sesión. Jiménez explicó que la reunión tendría un carácter meramente testimonial dado que el fin de semana no hay mercado de esta fruta. No obstante, sirvió para constatar la situación de mercado de un producto tan perecedero que depende la pura oferta y demanda.

La función de la Mesa de la Lonja es solamente informativa, dijo, pero desde este organismo se está trabajando en la Interprofesional del Melón y la Sandía de C-LM, que es quien “tiene capacidad organizativa y legal”. Dicha Interprofesional, ya reconocida por la Consejería de Agricultura, trabaja, según dijo Cristóbal Jiménez, en la extensión de norma, teniendo en cuenta la normativa vigente, y que cubra las necesidades que el cultivo requiere. Un cultivo, dijo, que si no se toma en serio, puede desaparecer.

Precios

Preguntado por este periódico, Cristóbal Jiménez aseguró que actualmente el melón “tiene un precio un poco más razonable”. Ha habido unas semanas, señalaba, “en que hemos rozado la ruina sin ningún fundamento” y ahora está volviendo a su ser. Jiménez achacó esa situación, fundamentalmente, a la atomización del sector en la región, dado que solo el 20 por ciento de los cultivadores pertenecen a cooperativas.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Fiestas de San Antonio en El Villar de Puertollano / Lanza
El Buen Yantar, entre los finalistas del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca / Lanza
El sorteo del concurso “Descubre” en Villanueva de los Infantes / Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes
Imagen de archivo de la romería de Alarcos / Clara Manzano
La familia García Moreno,  pregoneros de las fiestas de Cabezarrubias del Puerto / Lanza
Cerrar