Ciudad Real ha sido escenario este sábado de la simulación del Desafío Inmortales Vida, un reto multideportivo por las enfermedades neuromusculares que se desarrollará durante siete días en Los Dolomitas italianos, al norte de Lombardía, con pruebas de agua en diez lagos -25 kilómetros nadando y en piragua-, en bicicleta -600 kilómetros- y atletismo -60 kilómetros-.
Se trata de la segunda edición de un proyecto de triatlones solidarios, protagonizados por un grupo de atletas toledanos, entre los que se encuentra Efrén Gómez, un joven enfermo de ataxia cerebelosa. El objetivo de este año es comprar un vehículo de transporte adaptado para los pacientes y usuarios de la Federación de Ataxias de España (Feades), con sede en Ciudad Real.
La capital ha sido el punto de partida de la acción solidaria, con la acogida del final del entrenamiento que ha llevado a los atletas del Desafío Inmortales a recorrer 140 kilómetros desde Toledo en varias etapas. En concreto, han salido a las 6 de la mañana de la capital regional y han cubierto a pedales 130 kilómetros hasta el embalse del Vicario, donde han nadado 1,5 kilómetros, junto a la canoa de piragüismo de Efrén, así como han terminado con una carrera de 10 km hasta la emblemática Puerta de Toledo.
Recibimiento en la Puerta de Toledo
Allí han sido recibidos sobre las 13 horas por algunos miembros de Feades, que preside Isabel Campos, y las concejalas de Educación e Igualdad, y Participación Ciudadana, María José Escobedo y Mar Sánchez Izarra, respectivamente.
Ambas ediles han destacado la importancia de un reto “brutal”, han dado las gracias a los triatletas, que son “los verdaderos héroes de esta historia solidaria”, y han trasladado el “ánimo” del Ayuntamiento para conseguir el reto de agosto en tierras italianas.
Los miembros de la organización, por su parte, han comentado la necesidad de contar con un vehículo de estas características para mejorar su calidad de vida. También es, han comentado, una forma “en la que podemos convertirnos en inmortales”.
El segundo reto ha recogido el testigo del primero, desarrollado en 2022, que llevó a los jóvenes deportistas a realizar 10 triatlones en 10 ciudades españolas en 10 días de manera consecutiva. El gran éxito cosechado en todos los niveles, ha señalado el propio Gómez, facilitó la compra de una máquina de rehabilitación, con la que hoy trabajan decenas de personas en la Asociación de Esclerosis Múltiple de Toledo.
“Podía hundirme en la miseria o tirar para adelante con el deporte”
Son desafíos, ha agregado Efrén Gómez, que permiten “dar visibilidad a las enfermedades neurológicas, recaudar fondos para la compra de equipos” y “concienciar” a los enfermos de la importancia del deporte en su rehabilitación y tratamiento.
En su caso, la actividad física fue una tabla de salvación cunado recibió el diagnóstico de ataxia cerebelosa con 30 años. “Me costó asumirlo” pero “vi que tenía dos caminos, o hundirme en la miseria o tirar para adelante a través del deporte”. El piragüismo lo salvó y le permitió participar con sus amigos en los triatlones de los desafíos, este año con el agua como símbolo, porque es “es vida”.
Jorge Martín, uno de los jóvenes atletas que ha participado en el entreno de este sábado y que forma parte del equipo de los desafíos, ha comentado “el estímulo añadido” que supone participar en estas causas, ya que sirve de “motivación” en los días de bajón.
Además, en su caso lo hace por su amigo Efrén, compañeros de deporte antes y después de la llegada de la enfermedad hace siete años.
Sobre la jornada de este sábado, ha comentado que “ha ido bastante bien” en todas las pruebas, con tiempo agradable a primera hora y más calor al final, aunque “hemos ido a un ritmo tranquilo y se nos ha hecho ameno”.