Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Descubierto en Ciudad Real un culto al sol que se prolongó tres milenios

DescubiertoenCiudadR 75971 5231
Lanza
Las huellas de esta religión se encuentran en el Cerro de las Cabezas  de Valdepeñas y en Castillejo del Bonete, de Terrinches

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaba de publicar en su revista ‘Trabajos de Prehistoria’ los resultados del estudio arqueoastronómico sobre la orientación definida por los muros de un edificio-santuario situado en la entrada norte del oppidum ibérico del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas.
El estudio que recoge esta revista en su último número revela que dos de los muros perimetrales del santuario del Cerro de las Cabezas están orientados hacia el amanecer en los equinoccios y al solsticio de verano respectivamente. Se ha certificado que la salida del Sol en los equinoccios se produce en alineación sobre la cumbre de una de las montañas más sobresalientes del horizonte: el cerro Córcovo. Otros muros del mismo santuario están orientados hacia ortos de varias de las estrellas más brillantes del cielo. Asimismo se ha verificado un alineamiento entre el santuario de entrada, la necrópolis descubierta al Este del oppidum y el punto del horizonte donde se produce el orto del solsticio de invierno.
Esta relación vendría a certificar la relación entre el santuario y el cementerio de la ciudad.
Se sabe que el Cerro de las Cabezas estuvo habitado durante buena parte del I Milenio antes de Cristo. Cabe recordar que recientes estudios, también publicados en revistas internacionales, señalan que el solsticio de invierno ya orientó la construcción de los muros del conjunto de túmulos de Castillejo del Bonete en el III Milenio. Ello implica que hasta el nacimiento de Cristo, celebrado el 25 de diciembre, durante milenios se celebraron al sur de la Meseta ritos solares en el solsticio de invierno. “Se trata de la evidencia de un culto al sol precristiano prolongado durante miles de años y desde tiempos prehistóricos. La Arqueoastronomía se revela como un método de trabajo capaz de aportar información de gran trascendencia y para aspectos sociales a veces tan poco tangibles como es la religión”, ha señalado Luis Benítez de Lugo, arqueólogo coautor del estudio. César Esteban, astrofísico del Instituto de Astrofísica de Canarias es el otro cofirmante del trabajo.
 El estudio puede consultarse a través del enlace https://www.academia.edu/30953294/Astronomical_orientations_in_the_Iberian_oppidum_of_Cerro_de_las_Cabezas_Valdepe%C3%B1as_Ciudad_Real_Orientaciones_astron%C3%B3micas_en_el_oppidum_oretano_del_Cerro_de_las_Cabezas_Valdepe%C3%B1as_Ciudad_Real_.

La revista
 ‘Trabajos de Prehistoria’ es una revista científica de gran prestigio que cuenta con una larga trayectoria editorial, pues fue fundada 1960. Su aparición ininterrumpida junto a la calidad de su contenido -utiliza un sistema doble ciego de evaluación originales, por al menos dos revisores externos, además de una rigurosa política antiplagio, que certifica la originalidad de los contenidos que publican-, convierten a esta publicación en la revista española de Prehistoria más fiable y con mayor índice de impacto internacional.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Alertan de una nueva estafa en Whatsapp / Lanza
Concierto aniversario
Dos personas pasean por la playa / Lanza
El encuentro tuvo lugar en Tomelloso
collage-1
La Celestina / www.festivaldealmagro.com
Cerrar