J. Y.
Ciudad Real
Una perspectiva educativa integradora que dé respuesta a la diversidad de la sociedad, que sea de calidad y que tenga un carácter igualitario es el eje que vertebrará las discusiones científicas del V Congreso Internacional de Competencias básicas: la Competencia en Comunicación Lingüística que se inauguró este miércoles en la Facultad de Educación de la capital.
La decana del centro, Rosario Irisarri, mostró a los medios el deseo de la organización “de aceptar y comprender la complejidad de la realidad educativa y lo que es enseñar en la actualidad”. Minutos antes de la inauguración, en la que participó el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado, Irisarri destacó el interés del centro por “innovar en los nuevos modelos pedagógicos, a partir de la competencia lingüística”, con el fin de responder a las exigencias de la sociedad actual y a la ciudadanía de Castilla-La Mancha”.
Irisarri aseguró que la igualdad vertebrará el cónclave, que reúne a un centenar de expertos, entre docentes y alumnos, de España y otros países, así como “siempre está presente en el día a día del centro”, con una política “abierta y flexible”, sostuvo la directora.
Sobre el foro, Irisarri destacó la consolidación de la convocatoria, que en la presente edición, entre el 13 y 15 de abril, apostará por “la investigación y la innovación en la educación”.
Por ello, han congregado a especialistas nacionales e internacionales “para el intercambio de ideas y proyectos” en lo que serán un encuentro “fecundo”, que persigue “mejorar la calidad educativa a partir de la competencia lingüística, que es el elemento fundamental para el desarrollo del resto de las competencias que tenemos en el currículum educativo”. Recordó que se presentarán más de 70 comunicaciones y siete ponencias inaugurales dentro de una perspectiva unitaria, con el objetivo de explorar cinco ejes temáticos: la competencia lingüística, los aspectos psicológicos, la dimensión social, experiencias interdisciplinares y proyectos de centro y el plurilingüísmo.
Vanguardia formativa
De su lado, el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, destacó el esfuerzo de los docentes y estudiantes de la Facultad de Educación por incorporarse “a la vanguardia de la formación de los jóvenes del país” y por su “preocupación” por mejorar y “el futuro de la facultad”. En este sentido, comentó “el salto cualitativo” experimentado hasta ser un centro de referencia de formación e investigación para el profesorado.
Por otro lado, la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, puso en valor la educación como “base de igualdad y progreso”, a la vez que apostó por una educación “pública, de calidad, investigadora, y para el progreso”. Mostró el apoyo del Ayuntamiento por estas iniciativas, en este caso tanto como foco turístico, como por el oportuno tema del encuentro, la comunicación lingüística, al coincidir con el centenario de la muerte de Cervantes. “Comunicación y lengua están unidos”, subrayó, por lo que la efemérides es, a su juicio, una gran oportunidad para el ámbito político, dado que “hay que saber expresar y comunicar el trabajo que hacemos”.
Calidad y vitalidad
La directora del centro regional de Formación del Profesorado de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, Virtudes Pardillo, hizo hincapié en la la apertura sobr la “ilusión y las inquietudes que la gran familia educativa demuestra por dar vitalidad y calidad a la Educación”.
La actividad ha sido homologada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha como curso de formación válido de dos créditos para maestros de Educación Infantil y Primaria y para profesores de Secundaria. Además, se concederá un crédito de libre configuración a los estudiantes participantes.
Coincidiendo con el congreso, se ha montado una interesante exposición con material educativo de primeros de siglo XX, con manuscritos, libros de gramática, de lectura, documentos, abecedarios, cartillas, catones, además de literatura y enciclopedias.