• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Doce comunidades autónomas redujeron sus entes públicos en el segundo trimestre de 2014, entre ellas C-LM un 4,6%

Doce comunidades autónomas redujeron sus entes públicos en el segundo trimestre de 2014, entre ellas C-LM un 4,6%
R. Gratacós

MADRID/TOLEDO, 1 Jun. (EUROPA PRESS)

Doce comunidades autónomas eliminaron distintos entes públicos en el segundo semestre de 2014, siendo Cataluña la que suprimió un mayor número de entes y Navarra la que llevó a cabo una mayor reducción en términos proporcionales. Mientras, la Comunidad Valenciana aumentó la cifra y Canarias, Cantabria y Galicia no hicieron cambios. Castilla-La Mancha redujo sus entes públicos un 4,6%, hasta un tota del dos.

Estos son los datos que se desprenden del inventario de entes públicos dependientes de las comunidades autónomas vigente a 1 de enero de 2015 y publicado este lunes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que no incluye la información del País Vasco porque no ha sido suministrada.

Desde el 1 de julio de 2014 y hasta el 1 de enero de 2015, los entes de las comunidades autónomas –excluida Euskadi– y de Ceuta y Melilla disminuyeron un 2,05 por ciento, al pasar de 1.905 a 1.866. Los 39 entes de diferencia suponen una disminución del 2,05 por ciento.

Esta disminución es fruto de los compromisos asumidos por los gobiernos regionales en materia de reordenación de sus respectivos sectores públicos. Así, desde el 1 de julio de 2010, cuando comenzaron estas actuaciones, se ha acometido una reducción de en torno a un 23 por ciento –de 2.425 entes a 1.866–, que alcanza el 31 por ciento si se tienen en cuenta los procesos en fases muy próximas a la extinción.

Las diferencias por comunidades autónomas entre las dos últimas publicaciones semestrales muestran que la Comunidad Valenciana pasó de tener 112 entidades el pasado julio a tener 115 seis meses después (un 2,7% más). Es la única comunidad donde se ha registrado un incremento, mientras que en Canarias (75 entes), Cantabria (46) y Galicia (114) no ha habido variaciones, y tampoco en Ceuta (21) y en las entidades multiautonómicas (29).

ANDALUCÍA Y EXTREMADURA, LAS QUE MENOS REDUJERON

Las otras doce comunidades y Melilla sí eliminaron entidades públicas en ese periodo. La mayor reducción en términos porcentuales la llevó a cabo Navarra (de 69 entes a 61, un 11,6%), seguida de Melilla (10%), Baleares (4,8%), Castilla-La Mancha (4,6%), La Rioja (4,2%), Castilla y León (3,1%), Cataluña (2,7%) y Asturias (2,6%). Las menores reducciones se produjeron en Andalucía (1,2%), Extremadura (1,5%), Murcia (1,8%), Madrid (1,8%) y Aragón (1,9%).

En términos absolutos, las regiones que más entes suprimieron fueron Cataluña (once), Navara (ocho), Andalucía y Baleares (cuatro entes cada una), Madrid (tres), Aragón, Asturias, Castilla y León y Castilla-La Mancha (dos cada una), Extremadura, Murcia, La Rioja y Melilla (uno cada una).

A 1 de enero de 2015, las comunidades con más entes públicos eran Cataluña y Andalucía (395 y 337), muy por delante de Madrid (162), Comunidad Valenciana (115), Galicia (114) y Aragón (101).

34 SOCIEDADES MERCANTILES MENOS

Los datos relativos a la tipología del ente indican que el número de entidades de la Administración General de las Comunidades Autónomas se mantuvo en 18, como tampoco cambió la cifra de entes públicos (162) ni la de universidades (47).

En el semestre analizado, las mayores disminuciones se registraron en sociedades mercantiles (34 menos), en los consorcios (catorce menos) y en organismos autónomos (dos menos), pero aumentaron las fundaciones (siete más), las entidades públicas empresariales (dos más), las agencias (una más) y otras instituciones sin ánimo de lucro (una más).

El inventario publicado por el Ministerio permite conocer la dimensión y composición del sector público autonómico. De esta manera, el Gobierno da cumplimiento al compromiso de transparencia y ofrece información sobre los datos de sectorización de los entes, vinculados o dependientes, de comunidades según la clasificación prevista en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Una escena de 'Cuando las cabras juegan a los dados'
El diputado ciudadrealeño Ricardo Chamorro en el Salón Internacional del Campo / Lanza
Vista de la planta híbrida de BlueSolar en ISFOC / Lanza
Mesa de las Cortes / Lanza
Participantes de la 3ª Jornada Multideporte de zona de Montiel celebrada en Terrinches
Cartel de la XII Cruz de Mayo Infantil de Valdepeñas / Lanza
Cerrar