Empresarios de autoescuelas de Ciudad Real, no adscritos a la Asociación Provincial de Autoescuelas, han protestado este jueves ante la Jefatura Provincial de Tráfico por los retrasos para examinar del práctico de conducir. Afirman que en Ciudad Real se tarda de media cuatro meses en conseguir fecha de examen, una vez que se presentan los papeles, unos tiempos inasumibles para estos negocios.
Y eso cuando este verano, con la incorporación a partir del lunes de dos examinadores (interinos), la jefatura de Ciudad Real tendrá once, más que nunca. “Todo viene desde que se cambió el sistema, tras la huelga de examinadores de hace años, e introdujeron uno nuevo que limita el número de alumnos por examinador al día [de 12 a 15]. Además computan como dos los exámenes de un alumno de camión ”, dice Felipe Martínez, portavoz de los manifestantes de este jueves en Tráfico.

Se quejan de la gestión de las pruebas en Ciudad Real
“Si antes tardábamos un mes y medio para examinar cuando presentábamos los papeles de un alumno, ahora esos plazos se van a cuatro meses. Y todo no es culpa del CAPA, sino de la gestión del sistema que se está haciendo en esta jefatura, diferente en otras provincias”.
Martínez asegura que hay una lista de espera de 5.000 alumnos para examinar en la provincia, peor que otras en parte porque tiene un déficit grave de personal administrativo. En junio este colectivo se reunió con la jefa provincial de Tráfico Raquel García para pedir mejoras en la organización de los exámenes, “pero no nos ha hecho ni caso, por eso estamos aquí”, subraya.

Los nombres para exámenes de septiembre
La gota que ha colmado el vaso del grupo de manifestantes es que ayer miércoles, en víspera de un día de examen como es hoy jueves, tuvieron que comunicar los nombres de los alumnos que presentará en septiembre, “a los que nos suspendan hoy les pillará el siguiente examen entrado el otoño, cuando muchos son estudiantes que se marchan”.
Con pancartas de ‘Queremos examinar’ y ‘Por los derechos de nuestro alumnos’ los dueños de autoescuelas que se han manifestado hoy dicen representar “al 95% de las autoescuelas de la provincia”, si bien la Asociación Provincial de Autoescuelas, que comparte el fondo de la queja pero no la forma, afirma que “son dos o tres autoescuelas” las que van por libre.