• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

EA Valle de Alcudia formula varias alegaciones al proyecto fotovoltaico de Gas Natural

EAValledeAlcudiaform 77673 683
Graci Galán
Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia considera que no son razonables ni para el medio ambiente ni desde un punto de vista urbanístico y de territorio, las condiciones que plantea el proyecto de planta solar fotovoltaica, aún estando totalmente a favor del aumento de instalaciones de energías renovables, especifica esta agrupación de ecologistas

Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia considera que no son razonables ni para el medio ambiente ni desde un punto de vista urbanístico y de territorio, las condiciones que plantea el proyecto de planta solar fotovoltaica, aún estando totalmente a favor del aumento de instalaciones de energías renovables, especifica esta agrupación de ecologistas.
  Entienden que los cambios fundamentales que proponen se han enviado en un escrito de alegaciones al Servicio de Industria y Energía de Ciudad Real posicionándose “en contra del emplazamiento escogido y de la recalificación de 150 hectáreas de suelo rústico”, ya que explican hay, muy próxima al asentamiento elegido (al Este), una superficie mucho mayor de suelo industrial urbanizado y vacío, en el polígono industrial «La Nava» de Puertollano que, erróneamente, aparece en los planos del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) como Cultivo, aseguran.
   Además, los Ecologistas apuntan que quedan cortados, al menos, dos caminos públicos, “teniendo otras alternativas más lógicas que lo evitan y más baratas en su ejecución”.
   Igual ocurre con el arroyo de Zahurdones que, con otro emplazamiento, consideran que quedaría a salvo de la actuación. 
   Desde EA Valle de Alcudia afirman que con esta propuesta del proyecto se afectan cultivos y zonas de árboles y arbustos, lo que no sucedería con la alternativa que ellos plantean. “También nos da la razón la propia cartografía del Estudio de Impacto Ambiental, por cuanto los distintos Hábitats, Biotopos y Espacios Naturales señalados en ella y, sobre todo, en lo que respecta al lince, quedarían al margen de la actuación industrial con el cambio de emplazamiento”.
   Por otro lado, estas alegaciones se basan en que la línea de evacuación eléctrica debería ir enterrada, lo que supone, un coste, un mantenimiento, un impacto y unos riesgos, mientras se realizan las obras y durante la explotación posterior, mucho menores que en el caso de que se coloquen torres con cables de transporte aéreo. 
   Además, las infraestructuras ya existentes en el polígono ya urbanizado de «La Nava» de Puertollano, permitirían la conexión de la línea de evacuación de la instalación fotovoltaica, con la mínima intervención añadida y podría ir enterrada con una longitud menor.
   Por otra parte, consideran que el emplazamiento del proyecto supone un impacto visual y una producción de reflejos innecesarios sobre la carretera N-420, que pueden ser fácilmente corregidos con la ubicación en el polígono «La Nava» de Puertollano y su entorno próximo, al situarse en un terreno más bajo, más llano y en el que la instalación quedaría detrás de las edificaciones existentes en él.
   “No se entiende la propuesta del promotor, si no es por algunos intereses ocultos desconocidos, puesto que con el emplazamiento que proponemos, se encuentra resuelta la comunicación con la carretera N-420 a través del polígono «La Nava» de Puertollano, con varios puentes que salvan las vías de ferrocarril y que admiten todo tipo de transportes, se evitan recalificaciones de suelo rústico y todo tipo de alteraciones del medio natural existente y al mismo tiempo se aprovechan Suelo Urbano Industrial e infraestructuras existentes que, en otro caso, tienen un futuro incierto y gravoso para las administraciones”, finalizan en dichas alegaciones.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Este proyecto ha sido presentado por este colegio para su puesta en marcha / Lanza
6dad26ad-e357-4135-8518-5871b4d3ec4a-1536x864.jpeg
Distancia de la planta planificada a Alcázar / Lanza
Ayuntamiento de Campo de Criptana
María Antonia Álvaro (3i) alcaldesa, junto a otros ediles / Lanza
María Antonia Álvaro, alcaldesa de Torralba de Calatrava / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar