Ecologistas en Acción de Castilla-La Mancha han acusado en nota de prensa al alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, de mentir a su pueblo sobre las instalaciones de biometano en la localidad pues indica que, según un vídeo publicado el 9 de junio, el regidor municipal desde el 2003 en la localidad “contradice de manera clara la realidad objetiva y demostrable” en algunos comentarios y en otros “manifiesta una ignorancia absoluta sobre lo que está hablando”.
Según explica Ecologista en Acción de C-LM, el proyecto de planta de biometano está promovido por BULEUTA SL, empresa constituida en mayo del 2024 con un capital de 3.000 euros y que es propiedad de ENGYTEK ENERGY SL, empresa a su vez miembro de la patronal SEDIGAS.
En el análisis del vídeo realizado por el grupo ecologista se recogen lo que a juicio de la organización son “faltas a la realidad”:
1.- A partir del minuto 39, en respuesta al entrevistador, el alcalde afirma: “Estamos en un mundo en que alguien lanza una mentira en una plataforma para crear una alarma, otro se lo cree…Valdepeñas, ahora mismo, no quiero decir que no entre mañana, pero ahora mismo no hay absolutamente ningún proyecto, ni siquiera consultas urbanísticas, así que todo eso nace de alguien que tiene muy poco de hacer una alarma social, si es que la hubiera”.
Sin embargo, Ecologista en Acción dice que el mismo arquitecto municipal emitió con fecha 16 de octubre de 2023 el informe positivo de compatibilidad urbanística al proyecto de una planta de biometano, promovida por BULEUTA SL
2.- El alcalde manifiesta que ya existen “sin problemas” dos plantas de biometano que inyectan a la red.
El grupo ecologista apunta que una de ellas es la reutilización de lodos de la EDAR y, tal y como puede verse en la página del ayuntamiento, lo que se aplica es Generación de Biogás en el proceso de estabilización de los fangos, que se utiliza como combustible en el funcionamiento de las calderas de proceso. “Se dispone de un gasómetro para almacenamiento de dicho biogás, pero no se inyecta a la red y el resultado no es biometano”.
“En el caso del vertedero, como puede observarse en la página de la Junta de Comunidades, el plan de valorización energética se presentó en el 2007 y consistía en un proyecto del Consorcio para la valorización energética de biogás generado a partir de materia orgánica. Esta vendría de la provincia, una vez sellados los vertederos de Almodóvar del Campo, Valdepeñas y Almagro, para lo cual en la ejecución de las obras se han hecho todas las canalizaciones necesarias para su extracción. Por lo que tampoco se produce biometano ni se inyecta a la red”.
3.- “El alcalde habla, en la entrevista, de que el plan de ordenación Municipal garantiza que este tipo de instalaciones se sitúen con las suficientes garantías de cara a la población, pero la distancia existente de 1,44 km al polígono industrial y de 1,5 al núcleo urbano es bastante menor que la que fija el Plan regional de Biometanización, que es de 2 kilómetros”.
4.- El regidor municipal argumenta que se necesitaría una planta para dar salida a los restos de poda y sarmientos, “pero este tipo de restos, por sus contenidos ligno-celulósicos, los hace contraindicados para meterlos en biodigestores sin un triturado y hidrolización previa”.
5.- Este tipo de proyectos no abaratan la energía, ya que el biometano obtenido por biodigestión es bastante más caro que el fósil y por ello necesita subvenciones y bonificaciones, apuntan desde Ecologistas en Acción.
6.- El proyecto presentado por BULEUTA procesará 160.000 toneladas de materia orgánica.
De las mismas, 7.000 corresponden a ovino y caprino, lo que supone el estiércol de 20.000 cabezas, cuando el municipio sólo cuenta con 9.700 cabezas.
15.000 toneladas corresponden a purín de cerdo, lo que representa el de 7.000 cerdos, cuando según el registro de actividades ganaderas de Castilla-La Mancha, no existe ni un solo cerdo en Valdepeñas, añaden desde el grupo ecologista.
“A excepción de los alperujos, lodos de industria vinícola, estiércol de bovino, el resto de cosustratos deberán provenir de fuera en parte o totalmente, por lo que el proyecto excede de las necesidades de la localidad”.
7.- “La planta no aplicará ningún tipo de tratamiento al digestato generado que, tras ser gestionado por una empresa, acabará en los campos de una zona vulnerable a nitratos como es la de la comarca. También el Plan regional de Biometanización habla de la importancia de que las plantas incorporen el tratamiento de las fracciones sólida y líquida del digestato mediante compostaje en un caso y desnitrificación en el otro”.
Según Ecologistas en Acción, “parece increíble que se esté tramitando un proyecto sin darlo a conocer a los vecinos y se sea capaz de negar su existencia cuando se ha emitido un informe urbanístico favorable. Y este no es el único proyecto que pesa sobre el municipio, existe otro de generación de hidrógeno por electrolisis que va a ocupar una superficie inmensa. Desconocemos si se ha informado a los vecinos de este extremo. El vídeo viene a darle la razón cuando ante los micrófonos de Onda Cero el 24 de Octubre de 2013 afirmó: «los políticos decimos tantas mentiras que cuando decimos la verdad nadie nos cree».