• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ecologistas en Acción insiste en dar una moratoria a los proyectos fotovoltaicos y eólicos en la Mancha Húmeda

lagunas alcazar humedal CM 089
Lagunas de Alcázar, incluidas en la reserva de la biosfera Mancha Húmeda / Clara Manzano
N. V. / Lanza / ALCÁZAR DE SAN JUAN
Los ecologistas piden al Órgano Gestor de la Reserva de la Biosfera que se adhiera a la campaña promovida por la Alianza Energía y Territorio, y que se implique en la elaboración de un estudio de viabilidad de las instalaciones eólicas, fotovoltaicas y termosolares en la zona. Consideran que la proliferación masiva de estas infraestructuras generará una degradación del medio ambiente

Ecologistas en Acción de Ciudad Real ha pedido al Órgano Gestor de la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda que se sume a la petición de una moratoria de proyectos industriales energéticos. A su juicio, este territorio puede perder esa figura de protección como consecuencia de la degradación ambiental «causado por el impacto acumulado de la implementación masiva de estas infraestructuras».

El pasado 6 de julio, a través de la campaña promovida por la Alianza Energía y Territorio (Aliente), se dirigió al Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd) para solicitar al Comité Español del Programa Man and Biosphere (MaB) y a los representantes del mismo en cada una de las comunidades autónomas una moratoria de los proyectos industriales energéticos, hasta que se realice “el estudio de viabilidad de instalaciones eólicas, fotovoltaicas y termosolares, incluida la repotenciación e infraestructuras asociadas, en territorios declarados Reserva de la Biosfera en España”. La respuesta del Ministerio, según indican en nota de prensa, no ha satisfecho sus peticiones.

La organización entiende que el principal objetivo a alcanzar en una Reserva de la Biosfera es que se convierta en un instrumento “para ejemplarizar un nuevo modelo de relación del ser humano con la naturaleza”, de manera que se ponga en valor el territorio en estrecha colaboración con las comunidades que lo habitan, para preservar su patrimonio y el medio ambiente.

Ecologistas en Acción entiende que la eventual proliferación masiva de proyectos de producción de energía a gran escala pone en riesgo a varias de las Reservas de la Biosfera españolas. Así pues, según detallan, en la Mancha Húmeda está proyectado aumentar «un 45 por ciento el número de aerogeneradores actual», «incrementar en un 60 por ciento los proyectos fotovoltaicos» y también «duplicar las centrales fotovoltaicas», hasta alcanzar las 3.000 hectáreas ocupadas.

En toda la Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda y su periferia de 10 kilómetros» se producirán unos 2,67 GW con los proyectos actualmente en marcha, lo que equivale a un 2,8% de las previsiones del PNIEC de producción de energía eólica, fotovoltaica y termosolar para todo el Estado español en 2030, o el 22% de toda la demanda eléctrica de Castilla-La Mancha (datos de Red Eléctrica Española de 2019) en esta pequeña zona del territorio en la que se pretende que exista un equilibrio entre las actividades humanas y la naturaleza».

Las reivindicaciones

«Si se entiende que la Reserva de la Biosfera es un escenario fantástico para proponer una transición energética justa y sostenible, basada en un modelo de energía renovable y distribuido, promoviendo el ahorro energético, el autoconsumo y la eficacia energética, una transición que ponga a las personas y todas las formas de vida en el centro, no se entiende que el órgano gestor no haga una defensa activa de la misma», señala Ecologistas en Acción.

A las peticiones de Ecologistas en Acción se han sumado la Plataforma Acuífero 23 Sin Macrogranjas, la asociación Lagunas Vivas, Encinares Vivos de la Mancha y Salicor-Ecologistas en Acción de Campo de Criptana. En concreto, piden la adhesión a la campaña del Órgano Gestor de la Reserva de la Biosfera la Mancha Húmeda, un pronunciamiento público sobre este asunto, la implicación activa en la elaboración del estudio de viabilidad de infraestructuras energéticas y una actuación «urgente» en defensa de este territorio, «impidiendo la proliferación de un modelo energético centralizado y especulativo, y promoviendo la implementación de una transición energética basada en modelo distribuido».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Recorte de prensa del Lanza de 1996 con el hallazgo de la sandía gigante
Se va a proceder a la climatización del CEIP José María de la Fuente, para paliar  y se  han desbloquedado las obras de la residencia de mayores
Uno de los principales impulsores de la Asociación Valdepeñas Vive Verde es el Plan de Renaturalización Urbana de la ciudad / Lanza
Ecologistas en Acción Valdepeñas se opone a la planta de biometano en la ciudad del vino / Ecologistas en Acción
Logotipo de Ecologistas en Acción / Ecologistas en Acción
Visita guiada de 'Explora tu Espacio' en Solana del Pino / Lanza
Cerrar