• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ecologistas y ayuntamientos firman un acuerdo por el futuro de Cabañeros

Ecologistasyayuntami 46390 9516
Carlos Muñoz de Luna
Quieren implantar con plenas consecuencias y garantías la figura del Parque Nacional en Cabañeros

ANÍBAL B.C.
CIUDAD REAL

Los alcaldes de los ayuntamientos de Retuerta de Bullaque (PSOE), Hontanar (PSOE) y Navas de Estena (IU) y los grupos Ecologistas en Acción, SEO/Birdlife y WWF-España han suscrito un acuerdo «para implantar con plenas consecuencias y garantías de la figura de Parque Nacional en Cabañeros».

Así lo han dado a conocer hoy los alcaldes de este municipio, que han explicado a Lanza que el acuerdo se ha concretado tras diversas reuniones entre las partes y se plantea como un punto de partida necesario para que el Parque Nacional «recupere el prestigio perdido tras los últimos acontecimientos que le han afectado».

La idea del acuerdo es servir de aglutinante de los distintos sectores que creen en el Parque Nacional como motor de la conservación de la naturaleza y del desarrollo sostenible de sus municipios, por lo que está abierto a la incorporación de más firmantes, fundamentalmente del resto de ayuntamientos, sin los cuales el desarrollo del acuerdo, han dicho, «va a tener enormes dificultades».

El objetivo, han explicado los ediles, «es conseguir un consenso lo más amplio posible».

Ecologistas y alcaldes firmantes apuestan decididamente por un Parque Nacional modélico en el que no quepan excepciones que perjudiquen sus valores naturales o que erosionen su imagen ante la sociedad.

El acuerdo sostiene que el Parque Nacional de Cabañeros, próximo a cumplir 20 años desde su creación, «se encuentra en una encrucijada de la que debiera salir reforzado como Parque Nacional y para cumplir los anhelos y expectativas que la población local siempre ha fijado sobre él».
 
Por ello, las organizaciones ecologistas y los ayuntamientos firmantes se han comprometido a poner en marcha una dinámica de trabajo con reuniones periódicas que permita impulsar la figura de Parque Nacional de Cabañeros «como emblema y ejemplo de la conservación de la naturaleza en España y, a la par, el desarrollo armónico de los municipios de su zona de influencia socioeconómica».
 
Asimismo, instan a las administraciones responsables del parque nacional a que arbitren las fórmulas necesarias para que se palie el eventual impacto económico y social que se produzca en los municipios por la instauración con plenas consecuencias de la figura de Parque Nacional en Cabañeros.

En este sentido se pide a la Junta de Comunidades y al Gobierno central un programa de medidas de ecodesarrollo para los municipios del Área de influencia del Parque que partiendo de la prioridad de conservar el espacio protegido, entre otros fines, «palie la merma de ingresos que la supresión de la caza en el Parque Nacional suponga a una parte de la población activa de los municipios».

Dentro del programa, entre otras medidas, plantean la realización de actividades tradicionales compatibles con la conservación del parque nacional y el fomento de su uso como recurso ecoturístico.

La ampliación urgente de los retenes forestales de ambas administraciones, tanto en número de trabajadores como en el aumento de sus días de contrato y funciones, para que, además de la vigilancia de incendios abarquen la realización de labores de conservación y mejora de las masas forestales y del propio espacio físico del parque, tan necesarias en un espacio protegido de esta categoría.

Igualmente, piden que los beneficios sociales y económicos, si los hubiera, resultantes del control de poblaciones de ungulados redunde directamente en los municipios y sus vecinos, en la forma en que se acuerde con el Organismo Autónomo de Parques Nacionales.

También creen que es necesario avanzar en una decidida naturalización del espacio físico de Cabañeros, recuperando los elementos naturales de fauna y flora que son propios del ecosistema de monte mediterráneo y eliminando progresivamente aquellas infraestructuras como los vallados que impactan sobre los valores naturales del parque nacional.

Igualmente abogan por la mejora del uso público para hacer más grata la visita al parque nacional de visitantes y turistas e impulsar de manera más decidida el ecoturísmo en el parque y su zona de influencia.

En este sentido, piden la protección, recuperación y uso público ordenado de recursos etnográficos y arqueológicos.

A tenor de todas estas peticiones, consideran decir públicamente que es «innecesaria e incluso contraproducente para los objetivos anteriores la inclusión de la enmienda 278 en la nueva Ley de Parques Nacionales, entendiendo que se debe retirar, ya que el Parque Nacional lo que necesita es que se aplique la normativa que lo ampara  y liquidar de forma justa y equitativa las indemnizaciones a las que hubiera lugar por derechos legalmente reconocidos, tanto de propietarios públicos como de privados».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Nuestra Señora de la Soledad durante la procesión de Viernes Santo en Daimiel / Lanza
La Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de los Dolores pudo salir de la Iglesia de Santa María / Lanza
El insistente viento dejado una tarde desapacible en la capital / J. Jurado
Un duelo anterior del FF La Solana / Foto: Aurelio Maroto
Los capitanes posan con el trío arbitral
Gemma Torneo (izq) con su medalla de plata
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar