Mercedes Camacho/Ciudad Real
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la erradicación de la pobreza, el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Ciudad Real lamentó que en la actualidad, y según datos del Banco de Alimentos, el 12% de la población de Ciudad Real está en el umbral de la pobreza, con familias sin ningún ingreso, en situación de paro prolongado de todos sus miembros.
Así lo denunciço la concejela socialista Mercedes Esteban, quien recordó que otras organizaciones como Cáritas o Cruz Roja, que están atendiendo a las personas en estas situaciones, también denuncian el empeoramiento de la situación.
En concreto, recordó que Cáritas ha aumentado en más de un 47% las ayudas prestadas con respecto al año anterior y Cruz Roja, a través del Programa de Emergencia para personas en situación de extrema vulnerabilidad ha atendido en la capital, desde enero hasta septiembre de este año, a 1.142 personas; mientras que en el Programa Escolar -que comenzó en abril- proporciona la merienda a 26 menores del barrio de La Granja; y con el Programa de Garantía Agraria de enero a junio de 2014 han atendido a 750 familias en la capital.
“Y llama la atención que sean las organizaciones no gubernamentales las que estén asumiendo todos los programas de atención pese a que se esté produciendo una disminución consi- derable de las ayudas públicas”, motivo por el que exigió al consistorio capitalino que adopte ya medidas urgentes a través del desarrollo de políticas sociales eficaces que disminuyan el problema de la pobreza en la ciudad “y de forma particular la pobreza infantil”.
Negativas al PSOE
Desde el Grupo Municipal Socialista son numerosas las propuestas que se han hecho al equipo de Gobierno en esta materia durante la legislatura, pero “Rosa Romero las ha rechazado una vez tras otra”.
En este sentido, recordó la petición de elaboración de un Plan Local de Servicios Sociales, la apertura de los comedores escolares para los niños en situación de necesidad durante el verano o la solicitud de que se ratificara un compromiso contra la pobreza suscribiendo el Pacto Local contra la Pobreza.
Asimismo, rememoró que propusieron políticas públicas de Empleo para Personas con Discapacidad o la creación y aplicación de un Plan integral de intervención en el barrio de San Martín de Porres, así como la reducción o supresión de tasas a los usuarios en situación de necesidad.
Asimismo, se refirió a las enmiendas que, en materia de políticas sociales, realizó el Grupo municipal Socialista al Presupuesto Municipal de 2013, como la petición de un plan de empleo municipal para la realización de mejoras en los barrios y pedanías por una cuantía de 1.696.548 euros; el aumento en las partidas presupuestarias de ayudas a la natalidad y que éstas ayudas lleguen sin problemas a las mujeres víctimas de violencia de género; el aumento en la partida presupuestaria destinada a Caritas Transeúntes; aumento de las becas de comedor escolar; aumento en las ayudas individualizadas no periódicas; y la creación de una nueva partida presupuestaria destinada a pagar el cheque–guardería.
“A todas estas medidas el equipo de gobierno ha dicho que no, pero en la situación en la que nos encontramos, el Grupo Municipal Socialista estará al lado de las familias más necesitadas y continuaremos con nuestro trabajo, a fin de conseguir que disminuya en nuestra ciudad las cifras de pobreza”, dijo Esteban, que anunció que seguirán trabajando por las personas y las familias más necesitadas, por lo que en los presupuestos de 2015, volverán a pedir el aumento de las partidas para atender las situaciones de necesidad y emergencia social en la ciudad.