Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El 40% de las constructoras ha cancelado o retrasado alguna de sus obras por el alza de las materias primas

Obras del túnel vial de Glòries / Lanza
Obras del túnel vial de Glòries / Lanza
Julia Yébenes
Según un estudio realizado por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) que ha contado con la participación de más de 300 compañías del sector, hasta un 24% de las empresas que han tenido que cancelar las obras han registrado una penalización económica.

Una de cada cuatro empresas de construcción ha tenido que paralizar o retrasar la ejecución de alguna de sus obras, como consecuencia del fuerte aumento que lleva registrando en el último año el precio de las materias primas necesarias para la construcción.

Según un estudio realizado por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) que ha contado con la participación de más de 300 compañías del sector, hasta un 24% de las empresas que han tenido que cancelar las obras han registrado una penalización económica.

En concreto, la cancelación o el retraso les ha ocasionado a estas compañías un agujero económico de entre 1.500 euros y 3.000 euros por día natural, lo que supone entre el 10% y e 50% del presupuesto de obra o el 4% del de adjudicación.

No obstante, un 76% de las empresas que han tenido que paralizar o retrasas sus obras han podido evitar las penalizaciones económicas. En cualquier caso, la práctica totalidad de las empresas sí ha notado un aumento de los precios.

Esta inflación, provocada por el desabastecimiento de productos procedentes de China y la lenta recuperación tras el Covid-19, ya ha encarecido en un 22,2% el coste total de las obras en España.

Desabastecimiento

En este sentido, el 76% de las empresas asegura haber sufrido este desabastecimiento de materias primas, principalmente madera, acero y aluminio, que afecta productos como el hormigón, sanitarios, vidrio, pintura, pavimentos, grifería, electrodomésticos, ventanas, ascensores, cemento o piscinas, entre otros.

Los retrasos en las entregas alcanzan actualmente los 90 días para maquinarias y vehículos e incluso los 70 días para electrodomésticos. Por ello, más de la mitad de las obras ha sufrido retrasos en su ejecución, aunque un 52% no han visto alterados sus plazos.

Ante esta situación, el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén, ha insistido en tres propuestas para mitigar este problema: derogar la ley de desindexación en relación a contratos públicos, establecer un sistema de reequilibrio automático de precios frente a sobrecostes y agilizar la gestión de los fondos europeos.

Por el momento, Alén asegura que desde los Ministerios de Hacienda y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se han mostrado dispuestos a dar respuesta a esta coyuntura. En cualquier caso, el presidente de la patronal ha remarcado que lo único que quiere el sector es que se pague el precio al que ahora se encuentran las materias primas.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano
El consejero de Fomento, Nacho Hernando
La monacita que contienen las tierras raras / Clara Manzano
Miguel Ángel Valverde durante la sesión informativa de GEMPEC / Lanza
Cartel de la sesión informativa organizada por GEMPE/c en Ciudad Real / Lanza
Pleno ordinario de la Diputación de Ciudad Real / J. Jurado
Cerrar