Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El 90% de las diócesis han informado sobre abusos al despacho Cremades, que prepara la investigación encargada por la CEE

EuropaPress 4587091 presidente despacho abogados cremades calvo sotelo javier cremades scaled
El presidente del despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo, Javier Cremades / Eduardo Parra – Europa Press – Archivo
Lanza / MADRID
El despacho de Cremades & Calvo-Sotelo, que se ocupa de la investigación de los abusos sexuales en la Iglesia encargada por la Conferencia Episcopal Española (CEE), ha entrevistado ya al 90% de las diócesis españolas, según ha informado el presidente del bufete, Javier Cremades.

«Estamos en ello, nos quedan muy pocas diócesis. Hoy por ejemplo vamos a entrevistar a Valencia y Sagunto. Hemos hecho el 90% de las diócesis ya», ha explicado Javier Cremades, este jueves, en declaraciones a Europa Press, al tiempo que ha añadido que también han tenido acceso a los archivos y se han reunido con los obispos.

Tras casi un año desde que puso en marcha los trabajos para realizar esta auditoría, el despacho Cremades & Calvo-Sotelo ha recabado el testimonio de 150 víctimas de abusos sexuales en la Iglesia.

«Llevamos un año trabajando, la auditoría marcha a muy buen ritmo, estamos recorriendo la geografía española, visitando y hablando con otras personas en otros países que han hecho trabajos similares y estamos entendiendo no solo las cifras que la estamos investigando, sino también la parte humana del drama del abuso sexual», ha precisado.

Si bien, ha señalado que es «imposible» aún saber el número de víctimas porque todavía les queda por entrevistar a la mitad de las órdenes religiosas. En total, tienen a casi 50 personas realizando entrevistas de campo y reuniones.

Respecto a los resultados de la investigación de los abusos en la Iglesia portuguesa que estima que ha habido al menos 4.815 víctimas de abusos sexuales en instituciones eclesiales desde 1950, Cremades ha destacado el trabajo «muy serio» que han realizado en el país luso «dando voz al silencio», pero ha precisado que «las cifras son las que son y que aquí serán las que sean».

Según ha señalado Cremades, los casos que están investigando van desde 1950 hasta la actualidad, aunque el mayor número de abusos se produjo en las décadas de 1970 y 1980.

El pasado mes de julio, Javier Cremades apuntó en una entrevista con Europa Press que estaban clasificando «entre 1.000 y 2.000 casos» pero ahora asegura que «la cifra ha ido creciendo», aunque no ha precisado un número.

En un primer momento, preveían concluir la auditoría para la primavera de 2023, pero el presidente del despacho de abogados ha explicado que han encontrado «mucha más información disponible» de la que pensaban y que, por lo tanto, la presentación de las conclusiones tendrá que esperar a después del verano.

Cremades ha comentado que una de las cuestiones que más les han sorprendido es la «enorme disparidad» en los protocolos de respuesta ante los casos de abuso, incluso dentro de una misma orden, dependiendo de la provincia.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Museo del Queso Manchego
El concurso se celebrará el sábado 9 de agosto
La viceconsejera  de Cultura asisió al encuentro en el Palacio de Valdeparaíso y en el que participaron gestores culturales, compañías y profesionales de las artes escénicas / A. R.
Imagen de archivo de las inundaciones en Texas (EEUU)
El PSOE de Villarrubia de los Ojos en la bajada de San Cristóbal
La diputada regional del PSOE, Ana Isabel Abengózar / Elena Rosa
Cerrar