Graci Galán
Puertollano
La deuda que mantiene la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha con el ayuntamiento de Puertollano- supera los nueve millones de euros- será destinada de manera íntegra a una cuenta corriente que se destinará exclusivamente al pago de proveedores, “vamos a proponer que con esta deuda que tiene la JCCM con el ayuntamiento aperturemos una cuenta corriente finalista para que todos los recursos que provengan del pago de la deuda con el ayuntamiento se destinen directamente al Plan de Pagos previsto”, anunciaba el alcalde de Puertollano, Joaquín Hermoso, quien además pedía que todos juntos hagan ver a la JCCM que quien está sin cobrar no es el ayuntamiento de Puertollano sino todo el sector empresarial de la ciudad.
El primer edil puertollanense se mostraba indignado ante la situación que están padeciendo, no el ayuntamiento de Puertollano, sino los ciudadanos y los empresarios de la localidad que son a los que al final repercute esta situación de manera más directa.
El último pago de la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha al ayuntamiento de Puertollano se realizó en el primer trimestre de 2011, desde esta fecha no se ha recibido cuantía económica alguna, es más, Hermoso Murillo apuntaba que “al ayuntamiento de Puertollano no ha llegado ni un solo euro en políticas sociales, la JCCM, no ha pagado a la administración municipal y no ha ingresado lo que ha recibido del Ministerio de Asuntos Sociales destinado al Plan Concertado de la ciudad de Puertollano, se ha apropiado de estas cantidades finalistas que mandó a la JCCM,, y que tendrían que haber destinado a esta ciudad, un millón de euros que no se ha abonado a la administración local y que hemos hecho frente al pago y a estos servicios”.
La deuda a pagar de manera inmediata al consistorio desde el gobierno central asciende a 9.100.000 euros, si se suman otras cantidades no certificadas ascenderían a los 11.300.000 euros, “una cantidad muy importante que está hipotecando el presente y el futuro de la localidad”. Cantidad económica que proviene del impago de los planes de empleo, del FORCOL, de las certificaciones de la permeabilización de Las Mercedes o del convenio de zonas verdes y carril bici, “es una situación crítica que nos lleva a una situación práctica en 2012, si no tenemos esas cantidades es imposible hacer frente al Plan de Pago a Proveedores”.
Hermoso Murillo considera que esto ya no es una cuestión económica sino que se trata más de una cuestión ideológica a las ciudades en la que sus ciudadanos han elegido un alcalde socialista, “se equivocan, quien sufre las consecuencias de su actitud no es quien gobierna, sino los ciudadanos y los empresarios”, apostilló.