Una treintena de personas, alguna de ellas con algún tipo de discapacidad física, han aprendido esta tarde a valorar sus posibilidades a la hora de disfrutar al máximo de su sexualidad.
Coincidiendo con la celebración de San Valentín y el Día Europeo de la Salud Sexual, la Asociación de Esclerosis Múltiple de Ciudad Real ha querido, a través de varios expertos, desbancar mitos, tabúes y falsas creencias en torno a las relaciones íntimas para combatir posibles disfunciones sexuales.
Ha sido en una jornada titulada ‘El amor no tiene discapacidad: Relaciones afectivas y sexuales’ celebrada en la Facultad de Letras de Ciudad Real, donde el sexólogo Luis Montoya ha instado a los presentes a aprovechar su potencial físico –sea el que sea- a la hora de abordar una experiencia sexual.
De esta manera, a su juicio, se destierran “las etiquetas y las falsas creencias” que limitan a todas las personas (más a las discapacitadas) y coartan una vida sexual libre y plena.

“La persona puede disfrutar adaptándose”, ha asegurado a los medios, para lo que ha dado a conocer herramientas cognitivas, centradas en valorar positivamente “lo que me funciona”.
Afectos
Por su parte, la neuropsicóloga Elena Barahona también ha intervenido y ha valorado la iniciativa formativa de la asociación, y ha defendido la necesidad de concienciar sobre la discapacidad y sobre una convivencia enriquecedora de personas con limitaciones.
Ha hablado de los afectos en adultos jóvenes, edad a la que en muchos casos debuta la esclerosis múltiple, momento en el que «se establecen las primeras relaciones y el desarrollo de la sexualidad»
«Sigue siendo un tema tabú», en el que cuesta asumir las disfunciones sexuales «en el día a día de una relación de pareja».
Mónica López-Camacho, la presidenta de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Ciudad Real también ha valorado la jornada «para concienciar y ayudar a vivir las relaciones en pareja», no sólo entre estos enfermos, sino en el marco de «su entorno», con el objetivo de que afecte lo menos posible a su calidad de vida, y también para romper tabúes.
La jornada se ha desarrollado en colaboración el Servicio de Atención al Estudiante con Discapacidad (SAED), y según López-Camacho a corto plazo celebrarán otra actividad sobre este tema en los próximos meses.