Mercedes Camacho
Ciudad Real
Adelantar la salida en unos mil metros ha provocado en los últimos años el cierre de negocios y la reestructuración del 30% de plantillas.
El presidente de la Federación de Empresarios de Ciudad Real (FECIR), Carlos Marín, denunció este martes que los cambios realizados en la salida de la autovía de Andalucía a su paso por Santa Cruz de Mudela han provocado que las empresas instaladas en el área de servicio hayan perdido un 60% de volumen de negocio y que hayan tenido que realizar una reestructuración del 30% de las plantillas, al margen de algún cierre de empresas.
El presidente de FECIR, que recordó que la crisis “ya ha golpeado duramente a este municipio”, ha destacado que la modificación en la salida que realizó el Gobierno central -”desplazándola unos 1.000 metros- supone que los vehículos que viajan en dirección Andalucía no vean el área de servicio, mientras que los que lo hacen en sentido Madrid no pasan porque tienen que atravesar “una rotonda que hemos bautizado como el ‘calamar’ y donde ha habido bastantes accidentes y vuelcos de camiones”.
Unos datos que corroboró Javier Huertas, integrante de la Asociación provincial de Hostelería, quien incidió en que esta situación ha provocado numerosos despidos directos de trabajadores.
Marín, que recordó que la salida se cambió por los accidentes provocados por intensas nieblas “cuando lo que se debería haber hecho era mejorar la iluminación”, destacó que ya se han reunido en varias ocasiones con el subdelegado del Gobierno en la provincia -antes Miguel Lacruz y ahora Fernando Rodrigo- a quienes pidieron que se retrase esa entrada para que el tráfico vea el área de servicio, “como ha ocurrido siempre”, y que se de una solución a la “rotonda del calamar”.