• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El astrofísico Vaquerizo destaca que el programa Artemisa “pretende poner seres humanos en la luna, pero el objetivo real a largo plazo es Marte”

DSC02954
Un momento de la conferencia / Clara Manzano
Fran Solís / CIUDAD REAL
Juan Ángel Vaquerizo, ha impartido esta tarde en la Biblioteca General del Campus de Ciudad Real la conferencia ‘Marte y el enigma de la vida’, que se encuadra dentro de la jornada de divulgación científica abierta al público organizada por el Observatorio Astronómico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y que también surge de la colaboración con la Agrupación Astronómica de Miguelturra

El astrofísico Juan Ángel Vaquerizo ha destacado que tal y como está diseñado el futuro de la exploración espacial, “la luna sigue siendo el objetivo actual, porque el programa Artemisa pretende poner seres humanos en la luna, pero el objetivo real a largo plazo es Marte”.

Vaquerizo, que esta tarde ha impartido en Ciudad Real la conferencia ‘Marte y el enigma de la vida’, que se encuadra dentro de la jornada de divulgación científica abierta al público organizada por el Observatorio Astronómico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), explica que el proyecto Artemisa tiene como objetivo “crear una estación orbital lunar que sirva de puente para desde ahí poder lanzar las naves que vayan hacia Marte. Por ello, aún siendo la luna el objetivo actual, a largo plazo, es decir, a mediados de este siglo XXI, el fin es llegar a Marte”.

Durante su ponencia el astrofísico ha realizado un recorrido histórico de la investigación de Marte dentro del contexto del estudio de la Humanidad respecto al universo. De esta manera, el experto ha puesto en un contexto histórico lo que ha significado Marte y su estudio en el avance de la ciencia.

El recorrido de la charla ha comenzado por “los cielos que vieron las civilizaciones antiguas, situando a Marte como un punto rojo, para posteriormente convertirse en un disco, en un planeta y en un planeta con marcianos. A partir de ahí comenzó la ciencia ficción a comienzos del siglo XX, lo que propició una especie de imaginario popular respecto a Marte, convirtiéndose en una especie de lugar donde la humanidad colocó a una civilización marciana con la que podía interactuar”.

DSC02937
La conferencia ha despertado una gran expectación / Clara Manzano

Según Vaquerizo toda esa visión de Marte duró unas cuantas décadas hasta mediados del siglo XX cuando “las primeras naves espaciales que lo sobrevuelan empiezan a ver otro tipo de planeta, y parece que se desinfla la burbuja marciana, aunque surge de nuevo el enigma de lo que pasa en ese planeta porque se ve que no tiene vida, agua  ni grandes mares, pero siendo un objetivo muy interesante de conocer el hecho de si en ese planeta árido e inhóspito pudo haber tenido vida en el pasado. Y ahí se empiezan a descubrir cosas muy interesantes como que hubo agua líquida en la superficie hace miles de millones de años, reactivándose de nuevo el interés por Marte, siendo a día de hoy un interés muy importante a nivel científico porque se considera que en Marte en el pasado pudo haber aparecido también la vida como en la Tierra”.

Desde su punto de vista Marte es un planeta «apasionante», al considerar que “cuando parece que sabemos todos de este planeta, nos vuelve a sorprender con algún nuevo enigma. De ahí el nombre de la charla y del libro, porque Marte nos va como empujando a saber más”.

DSC02939
El astrofísico Juan Ángel Vaquerizo / Clara Manzano

Considera a su vez que el Observatorio Astronómico de la Universidad de Castilla-La Mancha ha elegido a Marte como centro de la jornada de divulgación científica porque “generalmente cuando se habla de este planeta la gente siente mucho interés, el cual puede venir motivado por algún descubrimiento reciente o porque todos pensamos en marcianos, pero no lo hacemos en habitantes en Júpiter, Venus o en otros planetas. Por tanto, el hecho de que la gente se acerque a la ciencia hablando de Marte es un objetivo conseguido, ya que es muy atractivo”.

Importancia de este tipo de actividades

Vaquerizo pone en valor la puesta en marcha de este tipo de actividades divulgativas al considerar que “hacer charlas como esta en la que se cuenta cómo se encuentra la exploración espacial y cómo es el futuro puede atraer a los jóvenes a que vengan a este tipo de conferencias para que se sientan atraídos por las carreras aeroespaciales a las que ellos pueden aspirar como cualquier otra. Estas jornadas divulgativas son la manera de hacer llegar la ciencia al público con el fin de que vean, sobre todo la gente joven, que el sector aeroespacial y el sector científico, lo que sería la ciencia aplicada o básica, son salidas profesionales que están muy bien valoradas, pues, por ejemplo, a nivel tecnológico somos una potencia”.

A lo largo de su trayectoria profesional Juan Ángel Vaquerizo ha estado vinculado al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Actualmente trabaja en temas de divulgación y colabora tanto con el CSIC como con la Universidad de Castilla-La Mancha. El propio Vaquerizo comenta que la conferencia ‘Marte y el enigma de la vida’, “se basa en un libro que he escrito en 2020 dentro de la colección ‘¿Qué sabemos de?’, realizada entre el CSIC y la editorial Catarata’.

El libro de Juan Ángel Vaquerizo está basado en una exposición que se hizo en 2017 titulada ‘Marte la conquista de un sueño’. Según explica el propio autor “tuve la suerte de participar como asesor científico, y ese trabajo me permitió recopilar mucha información que luego en aproximadamente algo más de un año fui dándole forma para poder terminarlo en 2020, publicándose en octubre”.

Observación astronómica con telescopios

Mediante esta jornada divulgativa, que ha comenzado esta tarde con la conferencia de Juan Ángel Vaquerizo, y que concluirá esta noche con una observación astronómica con telescopios en el Instituto de Investigaciones Energéticas y Aplicaciones Industriales (INEI) para visualizar Júpiter, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) retoma su actividad divulgativa.

Estas dos actividades son el resultado de una colaboración mutua entre el Observatorio Astronómico de Castilla-La Mancha con la Agrupación Astronómica de Miguelturra.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Sandra Connelly, Administradora Asociada Adjunta de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA
La consejera ha visitado en la tarde de hoy la localidad de Piedrabuena, acompañada por su alcalde, José Luis Cabezas, con motivo de las fiestas patronales / Lanza
Ana Isabel García, alcaldesa de Terrinches / Lanza
Felipe Gómez forma parte del equipo científico de la misión Mars 2020 Perseverance / Elena Rosa
La conferencia “Geología: clave para el origen y evolución de la vida y su búsqueda extraterrestre” celebrada en Valdepeñas / Maite Guerrero
Trabajo de campo y muestreo en la laguna de Tirez cuando aún estaba activa (izquierda) y después de la sequía y la desecación, cuando sólo quedaban costras de sal (derecha)
Cerrar