• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Agua

El aumento del nivel del agua del acuífero en Daimiel provoca colapsos en el terreno

La situación es similar a la de otros episodios que se registraron en los años 2010, 2011 y 2013

Hundimiento de terrenos en el entorno de las Tablas de Daimiel /Aníbal B.C.
Hundimiento de terrenos en el entorno de las Tablas de Daimiel /Aníbal B.C.
Aníbal B.C. / DAIMIEL
El rápido aumento del nivel del agua subterránea en el entorno del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, ha comenzado a provocar hundimientos y colapsos del terreno

El rápido aumento del nivel del agua subterránea en el entorno del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, ha comenzado a provocar hundimientos y colapsos del terreno, similares a los que ya se registraron en los años 2010, 2011 y 2013, coincidiendo entonces con otro intenso periodo de abundantes precipitaciones, que dieron lugar a una inusual y rápida subida del nivel piezométrico en la zona.

Hace unos días, los propietarios de una parcela agrícola situada sobre la Masa de Agua Mancha Occidental I (MASb), que forma parte del conocido como Acuífero 23, observaron cómo la tierra se hundía varios metros provocando una gran socavón en el terreno de varios metros de diámetro.

Las imágenes grabadas por el periodista Ismael Terriza, que se han hecho virales en pocas horas de ser publicadas en las redes sociales, muestran este nuevo hundimiento de grandes dimensiones estarían relacionados con procesos de erosión kársticos, que son habituales cuando las lluvias del invierno propician la circulación subterránea del agua, y que se producen por la disolución del carbonato cálcico contenido en las calizas y en las margas que se desarrollan tanto en superficie como bajo tierra.

Terriza, que ha visitado la zona junto al geógrafo Alberto Celis, ha señalado que calcula que el diámetro del colapso alcanza un diámetro máximo de unos 7 metros y unos 12 metros de profundidad y señala que captar estas imágenes «es tan emocionante como acongojante».

Según la Guía Geológica del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel editada por el Instituto Geológico y Minero de España y el Organismo Autónomo Parque Nacionales, estos hundimientos estarían relacionados con el aprovechamiento intensivo de las aguas subterráneas en la zona que provocan un descenso importante del nivel del acuífero y con la recuperación de sus niveles a raíz de la circulación del agua como consecuencia de un período de abundantes lluvias.

La mayor parte de los colapsos registrados hasta ahora se deben al desplome del techo de cavidades de origen kárstico, pues el acuífero está constituido principalmente por calizas, formando un agujero con forma circular o semicircular.

El doctor en Ecología Terrestre, máster en Geofísica y Meteorología y geógrafo, Kevin Bórnez Mejías, en su trabajo fin de máster, destaca cómo este proceso de colapsos del terreno tuvieron lugar especialmente en los años 2010, 2011 y 2013 donde en algunos puntos se registraron subidas de agua de más de 30 metros.

Esta subida piezométrica, según Bórnez, desencadenaban el proceso de hundimientos del terreno que se dan en zonas donde el nivel piezométrico se encuentra relativamente cercano a la superficie -entre 1 y 22 metros.

El investigador identifica un total de 34 colapsos, la mayor parte de los cuales producidos entre los términos municipales de Villarrubia de los Ojos y Daimiel.

En concreto, un total de 16 los colapsos que se encuentran próximos al río, mientras que en segundo lugar, destaca la alta concentración de colapsos en las lagunas situadas al oeste del municipio de Daimiel, localizándose los hundimientos alrededor de las mismas o incluso dentro de las mismas.

En tercer lugar, pero en menor medida, destacan los colapsos localizados en la zona norte del área de estudio, concretamente al sur del río Gigüela, cercanos a la confluencia del río con el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y uno en la margen derecha del río Azuer cercano a la confluencia con el Guadiana.

Del total de colapsos, 18 de ellos tiene constancia que se produjeron en 2010, cuatro en los años 2011 y 2023, de otros 5 no se tiene fecha concreta del hundimiento y tres se registraron en 1997.

Sobre la tipología de los colapsos, Bórnez sostiene que se diferencia en cuatro, los denominados colapsos aluviales (entre los que figuran los relacionados con las turberas), los colapsos en zonas de dolina, los colapsos lagunares y finalmente una última tipología que hace referencia a los colapsos de tipo intermedio, que son los que mayor profundidad han llegado a alcanzar, hasta superar los 20 metros.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Visitantes a las Tablas de Daimiel esta Semana Santa / A.B.C.
Las Tablas de Daimiel este mes de marzo / J. Jurado
Zona de inundación de pozos en Las Tablas / Archivo Lanza
Entrada del agua del Gigüela a las Tablas, en la estación de aforo de Villarrubia de los Ojos / Paco Zamora
El río Gigüela aportando agua las Tablas de Daimiel este martes / CHG
  • Visita de la Asociación “Duelos y Quebrantos” de Valdepeñas a La Montilla del Azuer y las Tablas de Daimiel / Duelos y Quebrantos
  • Visita de la Asociación “Duelos y Quebrantos” de Valdepeñas a La Montilla del Azuer y las Tablas de Daimiel / Duelos y Quebrantos
  • Visita de la Asociación “Duelos y Quebrantos” de Valdepeñas a La Montilla del Azuer y las Tablas de Daimiel / Duelos y Quebrantos
  • Visita de la Asociación “Duelos y Quebrantos” de Valdepeñas a La Montilla del Azuer y las Tablas de Daimiel / Duelos y Quebrantos
  • Visita de la Asociación “Duelos y Quebrantos” de Valdepeñas a La Montilla del Azuer y las Tablas de Daimiel / Duelos y Quebrantos
Cerrar