Lanza
Ciudad Real
La Corporación Municipal del Ayuntamiento de Almagro decidió por unanimidad comenzar a trabajar conjuntamente para que el Corral de Comedias, único edificio teatral del siglo XVII que a día de hoy se conserva íntegro en España e incluso en Europa, sea declarado Patrimonio de la Humanidad. El Partido Popular que presentó la moción recibió los votos a favor de todos los grupos municipales en el Pleno celebrado en la noche de ayer, el primero del año del Ayuntamiento de Almagro. Han sido varios los intentos de obtener la categoría de Patrimonio de la Humanidad pero no han dado sus frutos, “se han dado palos de ciego y no se ha atajado el asunto como se debiera”, recoge la moción.
El portavoz del PP, Luis Maldonado, expresó que es un viejo anhelo de todos los alcaldes y equipos de Gobierno que han pasado por el Ayuntamiento de Almagro pero que hasta la fecha ha sido más buena voluntad que otra cosa. “Lo hemos presentado nosotros pero lo podía haber hecho cualquiera”, dijo Maldonado que esbozó los pasos que hay que realizar para conseguir que “el símbolo patrimonial más importante de Almagro” sea declarado por la Unesco patrimonio de la humanidad, tras conocer la experiencia de Almadén, explica el Ayuntamiento en un comunicado.
Los portavoces de los grupos municipales de Almagro Sí Puede y la Agrupación de Electores Ciudadanos de Almagro (AECA) apoyaron el proyecto que va a exigir mucho trabajo, en un proceso muy largo plazo y pidieron- en el caso de Almagro Sí Puede- la creación de un comité de expertos.
En nombre del grupo municipal socialista, el concejal de Cultura, Pedro Torres, también mostró su apoyo entusiasta. Torres indicó que el Equipo de Gobierno ya trabajaba en este asunto para conocer qué pasos son necesarios para conseguir la declaración de la Unesco. Dijo que es un proceso pautado y regulado que se publicará en la web municipal para que todos los vecinos lo conozcan: “Un proceso que empieza hoy- por ayer- que quedará como fecha importante en los anales de la Historia de Almagro y que como mínimo, si todo sale bien, durará cinco años”. El responsable del área de Cultura y Turismo, explicó que el primer año, el Ayuntamiento recabaría toda la información sobre el Corral de Comedias; los dos siguientes años, el proyecto pasa primero a la Comunidad Autónoma que estudia, analiza y realiza también el trabajo, después al Ministerio de Cultura, que si lo acepta, entrará en la lista de candidaturas, donde debe permanecer un año sin hacer nada; un año más tarde, sería el cuarto- el Ministerio activaría el proceso y por último, quinto año de proceso, llegaría a la Unescoque evaluaría todo el proyecto.
“El proceso es complicado, lento pero es un proceso que hay que empezar y cuanto antes comencemos, antes finalizará”, sumando así a las palabras de los portavoces de los grupos municipales.