• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Ayuntamiento habilita doce huertos ecológicos para su cultivo por la ciudadanía rabanera

hortoraba min
El Ayuntamiento habilita doce huertos ecológicos para su cultivo por la ciudadanía rabanera /Lanza
Lanza / ARGAMASILLA DE CALATRAVA
La producción, que deberá ser respetuosa con el medio ambiente, estará destinada al autoconsumo. Se reserva una parcela para usos educativos por parte de centros escolares

El Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava ha establecido unos Huertos Urbanos Agroecológicos con el fin de que quienes soliciten el uso de alguna de las doce parcelas de tierra de que constan, puedan cultivar allí los productos hortícolas que consideren, disponiendo para ello también de tomas de agua individualizadas.

Se dota así al municipio de un espacio de convivencia social entorno al cultivo individual de pequeñas parcelas, que permite a su vez la obtención de una pequeña producción de hortaliza y ornamentales para autoconsumo, en la que se deben usar técnicas respetuosas con el medio ambiente.

Un huerto para actividades escolares

Ubicada en el Polígono ‘El Cabezuelo’, en suelo de titularidad municipal adyacente al trazado ferroviario de alta velocidad, once de las parcelas están destinadas a particulares que lo soliciten, reservándose uno de estos huertos para actividades escolares y de enseñanza.

El Consistorio pretende así, como explica el teniente de alcalde Jesús Ruiz, “fomentar la participación de todos los sectores de la población en la recuperación y mantenimiento de una agricultura respetuosa con el medio ambiente a través de la creación y mantenimiento de estos huertos ecológicos, creando al mismo tiempo una alternativa cultural y de ocio que fomenta a su vez la idea de desarrollo sostenible”.

En este sentido, para orientar a los nuevos hortelanos usuarios en cuestiones de cultivo, la Concejalía de Medio Ambiente difundirá guías explicativas sobre agricultura ecológica y tradicional, para llevar a cabo así una correcta gestión de los huertos.

Cesión por un año

La duración de la cesión será de un año prorrogable hasta un máximo de cuatro, exigiéndose entre otros requisitos, el empadronamiento en la población, contar con las capacidades físicas necesarias para cultivar, ser mayor de edad y, o bien estar en paro más de un año, contar en la familia con alguna persona con discapacidad, familias monoparentales, ser víctima de violencia familiar, jubilados o mayores de 65 años o estar en exclusión social.

Según establece el reglamento que regula diferentes aspectos de estos huertos y que ha sido aprobado en Pleno por unanimidad, las personas que resulten adjudicatarias de cada parcela adecuar el consumo de agua utilizando por ejemplo sistemas como el riego por goteo, mantener la limpieza del huerto y las zonas comunes, cultivarlo con continuidad dentro del período agrícola o no criar ni tener allí animales.

Caseta para aperos

El Ayuntamiento ha habilitado también una caseta donde cada hortelano podrá dejar sus aperos y demás enseres, así como una zona destinada a la recogida de residuos, primando el compostaje en el caso de que los restos retirados sean vegetales y se puedan destinar a abonos.

Una iniciativa que, en definitiva, busca defender y promocionar la agricultura ecológica, cuyos objetivos principales son la obtención de alimentos saludables, de mayor calidad nutritiva, sin la presencia desustancias de síntesis química y obtenidos mediante procedimientos sustentables.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Comienza el reparto de fruta y hortalizas en colegios de la región / JCCM
Desfile de la Casa Real, primer premio en la categoría conjuntos del Concurso de Máscaras Infantiles de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
El desfile de Carnaval del Colegio Luis Palacios de Valdepeñas / Maite Guerrero
Francisco Delgado, portavoz del equipo de Gobierno de Valdepeñas / Maite Guerrero
Un momento de la firma de la cesión / Lanza
Mujeres científicas que sirven de ejemplo para los escolares de Puertollano / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar