Lanza / D. Villarejo
Alcázar de San Juan
El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan restablecerá, a partir del próximo lunes, el 100% del servicio de Ayuda a Domicilio en la localidad.
Así lo aseguró ayer, el alcalde de la localidad, Diego Ortega, en la reunión que mantuvo con las trabajadoras que prestan este servicio durante la concentración que llevaron a cabo ante el Consistorio alcazareño.
Según explicó el responsable de la Federación de Actividades Diversas de CCOO en Ciudad Real, Alejandro Jiménez, “el alcalde nos ha dicho que, debido a las protestas de las trabajadoras, que él comprende, y a la sensibilidad del Ayuntamiento que preside con las personas de la localidad que reciben la ayuda a domicilio, restablecerá este servicio a partir del próximo lunes al 100%, como estaba antes del recorte del 50% aplicado por el Gobierno regional”.
En Alcázar había, y volverá a haber a partir del lunes, unas 150 personas usuarias del servicio de Ayuda a Domicilio, del que es adjudicataria la empresa Clece y que prestan 27 personas, todas ellas mujeres.
La movilización de estas trabajadoras se produjo dentro de la convocatoria de concentraciones llevada a cabo por CCOO en nueve localidades de la región para denunciar los recortes laborales y los impagos de salarios en empresas adjudicatarias de servicios externalizados por la Junta de Comunidades, limpieza, ayuda a domicilio, seguridad y mantenimiento.
Según explicó Jiménez, la concentración llevada a cabo ante las puertas del Ayuntamiento, se debió a la decisión de la Junta de Comunidades, de suprimir el 50% de las horas destinadas a atender a las personas mayores o dependientes. Un mandato que ha trasladado la Junta a los Ayuntamientos y que las empresas concesionarias del servicio, han ejecutado aplicando directamente la reducción a las trabajadoras para no tener que despedirlas. Una reducción que se había trasladado igualmente a los usuarios, que habían visto reducida su atención en la misma medida, en algunos casos con menos horas, especialmente en aquellos que no necesitan ayuda para el aseo personal, únicamente para labores de limpieza.
El responsable sindical, expresó su contrariedad por esta medida, que no supone un gran ahorro, puesto que se trata de trabajadoras que venían cobrando unos 500 euros al mes de media, “pero perjudica gravemente a las personas mayores que son las principales usuarias de un servicio tan básico como es el de la Ayuda a Domicilio”.
Supresión unilateral
Alejandro Jiménez criticó que la supresión del 50% de las horas de este servicio se hay hecho de forma unilateral por parte de la Junta de Comunidades, sin que se haya negociado con los agentes sociales, ni los Ayuntamientos. Además, se quejó de que se trata de una medida permanente, porque no se ha hablado de plazos de ningún tipo, ni criterios de aplicación, de modo que no se sabe quien se quedará fuera del mismo.
En Alcázar de San Juan, la medida afecta a 27 trabajadoras, mientras que a nivel provincial son unas 350.
Hospital
En la misma jornada, los trabajadores del servicio de limpieza del Hospital General “La Mancha Centro”, pertenecientes a la empresa Dokesim, se concentraron a las puertas de centro sanitario, para reivindicar el pago de los salarios que se les adeudan.