J. C. Chinchilla
Ciudad Real
El desarrollo de nuevas empresarias y empresas en la ciudad, así como poner en contacto a mujeres con ideas empresariales que puedan crear redes de trabajo o empresas de trabajo asociado entre ellas, es el principal objetivo del “Taller entre mujeres emprendedoras y empresarias”, una iniciativa que surge del proyecto de “Redes y formas de colaboración entre mujeres para crear empresas” desarrollada por el Área de la Mujer de AJE Ciudad Real
Como explicó la concejala de Igualdad, Manuela Nieto-Márquez, este proyecto se presentó a la convocatoria de Proyectos en materia de Igualdad de la Concejalía del año 2015. En este sentido la concejala detalló que se presentaron 46 proyectos, de los que ocho fueron seleccionados y desarrollados durante el último trimestre del año pasado, excepto un curso de informática que comenzará el próximo lunes. Igualmente se seleccionaron otros seis proyectos que quedaron en bolsa para realizar este 2016, entre los que se encuentra el que AJE presentó ayer y que se desarrollará en su sede del 15 al 19 de febrero.
Nieto-Márquez detalló que en la actualidad hay 7.585 personas desempleados en Ciudad Real, de los que 4.274 son mujeres “por lo que entendemos que estos proyectos de colaboración para el emprendimiento y la puesta en marcha redes de mujeres que quieren empezar sus proyectos son más que necesario”.
Del mismo modo indicó que el 64,8% de los emprendedores son hombres, mientras que el 35,21% son mujeres, incidiendo en la necesidad de fomentar el emprendimiento femenino.
Motivación
Por su parte Rocío Segoviano del Hierro, representante del Área de la Mujer de AJE Ciudad Real, explicó que la metodología de este taller “es participativa y muy colaboradora, trabajando la motivación”.
Detalló que se harán cuatro sesiones de trabajo en las que se abordará el emprendimiento, habilidades personales, motivación y trabajo en equipo; herramientas del coaching para emprender; nuevas fórmulas del trabajo asociado; formas de financiación, gestión de empresas y de relaciones comerciales; igualdad, conciliación y sostenibilidad en la gestión de tu empresa; y un itinerario de orientación laboral y coaching estratégico (3 horas).
El taller concluirá con una sesión final de networking, en la que las participantes y empresarias podrán compartir y poner en práctica las competencias adquiridas.
El taller oferta quince plazas y la presentación de solicitudes puede realizarse hasta el 25 de enero en la sede de la Concejalía de Igualdad, en la Avenida del Ferrocarril, o en la sede de AJE, en la Plaza Escultor Joaquín García Donaire. o