Aurora Galisteo
Ciudad Real
El 42% de la comida que se tira a la basura procede de los hogares. El dato es escalofriante y pide una reflexión a la sociedad.
Así, y con el objetivo de prevenir el despilfarro de alimentos y fomentar el consumo racional, la Cátedra Banco de Alimentos de la Universidad Politécnica de Madrid va a poner en marcha en la capital, en concreto en los centros escolares, un interesante programa educativo y de sensibilización que ya se está desarrollando, y con mucho éxito, en la provincia de Madrid.
El presidente del Banco de Alimentos de Ciudad Real, Segundo Alcázar, ha explicado que esta nueva actividad estará dirigida a todos los escolares de quinto y sexto curso de Primaria y será impartida por profesores y maestros jubilados en colaboración con la citada cátedra.
Los catedráticos Adolfo Cazorla y Susana Sastre, que ayer mantuvieron una reunión con los “profes” voluntarios que van a participar en esta nueva iniciativa, comentaron que el objetivo último de la iniciativa es reducir el despilfarro de alimentos.
Para ello cuentan con una novedosa metodología que permite sensibilizar a los más jóvenes sobre este grave problema y que, a su vez, éstos hagan llegar la información al seno de la familia.
Susana Sastre explicó que ya hay en marcha varias iniciativas como la que la Cátedra tiene en facebook “reinventando las sobras”, con recetas de cocina con los alimentos sobrados en días anteriores.
Además, aplaudió otras iniciativas como la de eliminar la fecha de caducidad de los yogures, y la necesidad de que se replantee todo el sistema de consumo preferente, sustituyendo así a la fecha de caducidad.
12.000 kilos de alimentos al día
Segundo Alcázar ha comentado, a preguntas de los medios de comunicación, que en estos días de frío también se ha incrementado el reparto de alimentos a los más necesitados llegando a una cifra de reparto que roza los 12.000 kilos diarios “y que sigue subiendo porque hay mucha gente que lo necesita”.
Al hilo de esto, el también presidente de la Federación de Bancos de Alimentos de Castilla-La Mancha ha apelado a la solidaridad de los empresarios de Guadalajara, a los que ha hecho un llamamiento para que colaboren con el Banco de Alimentos de esta ciudad donde han robado dos toneladas de alimentos, comida que iba a ir destinada a los colectivos más vulnerables. Los ladrones han causado,además, importantes daños y destrozos en la nave.