• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El calendario que recupera la historia de las mujeres para contarla en la escuela

10
María Camacho y Francisca López, con las bases del certamen sobre igualdad y el calendario ‘Tiempo de mujeres’ / B.R.
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
STE-CLM pone a disposición de los colegios de Ciudad Real una nueva edición del calendario ‘Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo’, dedicado en 2020 a la mujeres en la música, “un material de trabajo a la medida de todos los centros educativos”

El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STE) propone recuperar la historia de miles de mujeres invisibilizadas o directamente obviadas, pese a sus aportaciones a la historia y al arte universal, con una nueva edición de su calendario ‘Tiempo de mujeres, mujeres en la historia’.

La edición 2020, con la que trabajan desde enero decenas de centros educativos castellano-manchegos, invita a conocer a las mujeres que han tenido protagonismo en la historia de la música desde los tiempos remotos de la antigüedad, con Safo de Lesbos o las “desconocidísimas” esclavas cantoras de Ál Andalus, hasta reconocidas artistas del momento como Rosalía, Rozalén o Zahara, “destacadas por su activismo por la igualdad”, señala Francisca López, del secretariado  de STE-CLM en Ciudad Real.

El calendario, “un material de trabajo con mucha demanda, a la medida de todos los centros educativos”, destaca López, se acaba de presentar en Ciudad Real para animar a los colegios que no lo tienen a pedirlo o descargarlo en la página web del sindicato: ste-clm.com.

Actividades para todos los grupos de edad

Este año se han distribuido 45.000 ejemplares en colegios de todas las comunidades autónomas de forma gratuita. El material, que propone actividades por días del año e incluso por meses para alumnos de todas las edades, desde infantil y primaria hasta escuelas de adultos, se edita en castellano, catalán, eukera, gallego, valenciano y asturiano.

“Los centros nos lo agradecen mucho porque se lo ponemos muy fácil”, explica.

Destacada Calendario2020 960x500 2
Portada del calendario didáctico / Lanza

Una efemérides femenina cada día del año

STE lleva con este material quince años, en cada uno eligen una mujer o mujeres sobre las que giran las propuestas de trabajo o las efemérides para trabajar en clase. “Hemos sustituido el santoral del día por una fecha destacada relacionada con las mujeres de la historia. Cada año procuramos cambiar alguna, además de las propuestas centrales del mes que son completamente nuevas en cada edición”, señala López.

“Podéis conocer casi cuatrocientas efemérides que aparecen en cada uno de los días del calendario, marcan momentos y hechos históricos que nos ayudarán a sensibilizar a nuestro alumnado sobre igualdad, corresponsabilidad y lucha por los derechos humanos”.

Un mes, una época artística

Durante los doce meses del año el calendario recorre diferentes épocas artísticas relacionadas este año con las mujeres en la música. El mes de marzo recoge la obra de las mujeres en el barroco, y  abril el clasicismo, con menciones a Frascesca Caccini o Barbara Strozzi.

El anexo final es una serie de propuestas para trabajar la igualdad en clase, con actividades completas en organizacionmujeres.es.

Más propuestas didácticas

Por otra parte STE dispone de otros materiales de trabajo para los centros relacionados con la xenofobia como el proyecto de sensibilización para primaria ‘Conviértete en un héroe o una heroína’, y para secundaria ‘Combatir la xenofobia y el racismo’.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
FP Dual Gestión Administrativa / Lanza
Eulalio Díaz-Cano en proyecto innovación educativa / Lanza
La presidenta del sindicado educativo ANPE, Mónica Sánchez de la Nieta / Jacinto Jurado
El concejal de Educación, Antonio Moreno, junto a Carlos Antonio Luna, coordinador de la extensión de la UNED en Alcázar de San Juan / Lanza
Ganadores del III  Concurso de Aulas Pro Emprende / Lanza
La Junta entrega los premios del concurso 'No me Líes' para luchar contra la desinformación en la red / Lanza
Cerrar