Con la entrada de la ‘era digital’, los consumidores comenzaron a entablar una comunicación nunca antes pensada entre empresa y cliente final, y el mundo de la publicidad se transformó de manera instantánea. La aparición de buscadores como Google lograron facilitar la vida del usuario, quien tuvo un acceso inmediato a la información y a la publicidad, el mundo del SEO entró en escena y con estas nuevas técnicas dentro del mundo publicitario se crearon herramientas para lograr un mejor posicionamiento en éstos, además de tener una mayor posibilidad de segmentación.
En Ciudad Real, una de las empresas dedicadas al sector de la publicidad y el marketing es Retrazos, que cuenta con una trayectoria ya de 20 años y que, por ende, ha vivido todo este cambio. Retrazos se define como una agencia de publicidad, diseño, comunicación gráfica, diseño web. marketing digital y branding. Su director de proyectos, Ramón Cabezas, ha narrado a Lanza los diferentes cambios que ha vivido dentro de este sector.
“Hasta la irrupción de internet y Google, las agencias nos dedicábamos a la publicidad más convencional. La estrategia era conseguir el mayor número de impactos con el menor coste, en prensa, radio y televisión. Intentábamos cubrir el mayor territorio posible con las pocas posibilidades de segmentación que eso conllevaba”, explica Cabezas, quien, extrapolándolo a los anunciantes locales, señala que “no tenían capacidad para publicar un anuncio en prensa de tirada nacional para conseguir llegar a un mayor público por el coste que eso suponía”.
Sin embargo, la llegada de internet, posteriormente Google y el ‘boom’ de las redes sociales hizo que esta situación cambiara. “Los publicistas hemos huido un poco de la gran difusión y nos hemos ido acercando hacia la segmentación, uno de los grandes cambios que ha habido gracias a internet”, apunta.
La llegada de Google ha supuesto la creación de la publicidad reactiva. “La publicidad ya no es solo anunciarse, sino que un consumidor haga una búsqueda en Google de lo que quiere comprar y tenga una respuesta instantánea del producto en cuestión. Y nuestra labor es colocar a nuestro cliente en las primeras posiciones de la búsqueda”, añade.
Además, los pequeños anunciantes locales ahora sí que tienen la posibilidad de aparecer en los grandes medios de comunicación. “Una tienda de deportes podía anunciarse antes en la sección de deportes de un medio local o regional. En cambio, ahora, gracias a las campañas programáticas, esa tienda puede anunciarse en Marca solo para las personas que lean Marca desde Ciudad Real”, ejemplifica.
PERFILES DE TRABAJO
El cambio en el sector de la publicidad también ha traído aparejado una transformación en los perfiles de trabajo. “Ahora el sector es mucho más exigente, por lo que los perfiles profesionales han cambiado. Necesitamos que una persona recoja varios perfiles y sea dinámica”. Además, de ser dinámicos y ‘saber un poco de todo’, Cabezas cree que también es esencial saber adaptarse a los cambios en un sector que está en constante evolución. “Cada vez hay más herramientas y más canales de comunicación, por lo que, además, debemos estar abiertos al constante aprendizaje”, considera.
PUBLICIDAD MÁS HONESTA Y COMPROMETIDA
Tras la crisis sanitaria que nos está tocando vivir y que está poniendo ‘patas arriba’ el mundo tal y como lo conocíamos, el director de proyectos de Retrazos cree que la publicidad que se haga a partir de ahora, una vez superada la situación, será “mucho más honesta y comprometida”, en el sentido de tener cierta exigencia social y medioambiental. “Se está produciendo un cambio en la forma de comunicar y debemos ser cada vez más responsables socialmente”, asevera.