J. Y.
Ciudad Real
Los agricultores profesionales de la provincia se enfrentan a un nuevo problema en su día a día, derivado de las intensas precipitaciones registradas en los últimos días que podrían provocar eventuales pérdidas de producción en las zonas donde se han registrado inundaciones.
Aunque hasta ahora apenas hay daños en los cultivos extensivos de vid y olivar, los cereales serán los más afectados por el exceso de humedad, así como otras plantaciones hortícolas como la cebolla, el melón y la sandía sufrirán retrasos en su cultivo.
Una de las zonas en las que más aportaciones de agua se están acumulando es Daimiel, donde las últimas precipitaciones han provocado la inundación de la vega del río Azuer que atraviesa la localidad, una crecida que apenas ha afectado a los cultivos de los agricultores.
“Todavía es pronto para hablar de pérdidas”, señaló el concejal de Agricultura, Gregorio Díaz del Campo, quien explicó que a la viña le está viniendo bien el aporte hídrico porque “aún no ha brotado”, mientras que en el caso del cereal dependerá de la situación de las parcelas sembradas.
Lo que sí confirmó el edil es el retraso en las labores agrícolas en general (no se puede pasar a las fincas desde hace días porque están embarradas) y de nuevas plantaciones en particular.
Enfermedades
Una de las localidades con más actividad hortícola de la provincia es Membrilla, donde los cereales “están siendo afectados por la lluvias y están provocando enfermedades como la rolla en la planta”, dijo Ángel Bellón, presidente de Asaja local.
Aseguró que “habrá pérdidas en las zonas encharcadas”, mientras que ante “un pronóstico que tiende a aclarar”, el resto “seguirán un ciclo más o menos normal”.
Bellón confirmó que el cultivo de cebolla y cebollino se está emplazando por la imposibilidad de trabajar a cielo abierto, lo que provocará “una sobreproducción en la recolección”.
Similar problema tendrán el melón y la sandía en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, que tradicionalmente se empiezan a plantar en abril, pero que en la actualidad “no está ni preparado el terreno”.
En el caso de los leñosos, como la vid y el olivar, para Bellón “la lluvia les está viniendo como agua de mayo”.
Zonas inundables
El alcalde de Calzada de Calatrava, Félix Martín, otro de los municipios más castigados por las lluvias, confirmó este diagnóstico: “las fincas que estén cerca de zonas inundables como arroyos, vegas o cañadas tendrán problemas”, mientras que en otros terrenos más altos y protegidos “no registrarán daños”.
En declaraciones a Lanza, Martín indicó que “el agua en demasía para la viña no es mala”, aunque cuando lleguen las altas temperaturas “puedan producirse enfermedades como el mildiu”.
En el caso de los cereales de invierno, sobre todo cebada y trigo, el alcalde calzadeño aseguró que “habrá zonas perjudicadas” en más de un 20 por ciento de las alrededor de 15.000 hectáreas sembradas, mientras que los olivos y las cepas “resisten mejor los excesos de aportes hídricos porque tienen las raíces más fuertes”.
Estudian la situación
En este contexto, los técnicos del Gobierno de Castilla-La Mancha están trabajando en la situación de algunas parcelas de cultivos de cereal de la región que se encuentran encharcadas de manera prolongada a causa de las lluvias que están cayendo durante estos días.
Así lo ha manifestado la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, quien ha indicado que «todavía es prematuro» poder ofrecer unas previsiones concretas de los daños que están generando las precipitaciones, pues todavía siguen cayendo.
Soriano indicó además que el cereal es uno de los cultivos que están resultando más afectados en la región, debido a las lluvias de estos días.
Asimismo, señaló que el Gobierno regional está concienciado «desde un primer momento» en compensar estos daños a agricultores y ganaderos a través de ayudas para que contraten las pólizas de seguros agrarias, y ha indicado que con estas ayudas y las que concede el Ministerio de Agricultura, el agricultor y ganadero obtiene el 50 por ciento de las costes de la pólizas de seguros.
Soriano destacó la labor del Gobierno regional en la concesión de estas ayudas para asegurar las rentas a los agricultores y ganaderos debido a las inclemencias del tiempo en los últimos días, cuando otras comunidades autónomas -ha recordado- las han retirado.
En el caso de Ciudad Real, los porcentajes de contratación de pólizas en la provincia son de aproximadamente del 15 por cineto en olivar, el 50 por ciento en viña y entre el 35 y 40 por ciento en cereal,sobre la superficie existente, informó a Lanza Asaja.