Los altillos y los baúles quedarán cerrados, las pelucas y los antifaces permanecerán dormidos, y Miguelturra tendrá que esperar un año más para la explosión de alborozo que caracteriza su carnaval. En las calles no habrá máscaras callejeras, en el parque Doctor Fleming no sonarán las charangas, en el CERE no habrá actuaciones y los churriegos no festejarán su fiesta “ancestral”.
La alcaldesa de Miguelturra, Laura Arriaga, acompañada del concejal de Festejos, Diego Rodríguez, el Rey del Carnaval, Serafín Delgado, el presidente de la Asociación de Peñas del Carnaval, Raúl Domínguez, y las Máscaras Mayores 2020, Mari Carmen Céspedes y Manuel González, han comparecido este miércoles en el Palacio del Carnaval para comunicar la ausencia de programación festival en los próximos días.
“Presentamos un carnaval que no va a existir», una programación que se caracteriza por su «ausencia”. Laura Arriaga ha sido clara desde el primer momento. La pandemia producida por el Covid-19 a nivel mundial, en palabras de la primera edil, exige que el Carnaval 2021 “sea histórico por la responsabilidad que tiene el pueblo de Miguelturra” para no festejarlo y evitar riesgos de contagio. “No hay nada que celebrar”, ha insistido.
La ciudadanía ya ha superado «lo más difícil»: los meses de preparación
El Carnaval de Miguelturra, ha destacado la alcaldesa, “presume de haber sobrevivido contra viento y marea”, de haber superado “los tiempos más difíciles, de persecuciones y de necesidad”, y de haber saltado “los embates de crisis económicas y sociales”. “Por eso tiene una gran historia y mil historias que contar”, ha añadido Arriaga, que ha hecho referencia al reconocimiento Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Suspendido desde septiembre, Arriaga ha insistido en que la ciudadanía ya ha superado “lo más difícil”, los meses de preparación, pues “el Carnaval de Miguelturra no son solo 10 días”, sino mucho más. Para que el año que viene “estemos todos” y “sea una gran explosión de alegría”, la alcaldesa ha insistido en que “se tiene que prorrogar por conciencia social, sanitaria, por responsabilidad y humanidad”.
Llamamiento de las autoridades del carnaval
Con emoción y tristeza, las autoridades del carnaval han compartido la decisión adoptada por el Ayuntamiento de Miguelturra a tenor de la evolución de la pandemia. Todos han insistido en el mismo mensaje, en palabras de Mari Carmen Céspedes: “este año nos toca cuidarnos y cuidar a la gente de alrededor”.
Desde lo más profundo de su “alma”, Serafín Céspedes ha insistido en pedir “que el carnaval se quede en casa y no en la calle”, y que no pase lo que ya ocurrió en Navidad, que derivó en una ‘tercera ola’ con un importante pico de contagios producidos por el virus. “Quedémonos en casa para que podamos tener un gran carnaval en 2022”, ha añadido Raúl Domínguez.
Arte urbano y un concurso de saludos en TikTok
Apenas habrá unas actividades puntuales relacionadas con el carnaval. Una de las más interesantes, y que quedarán para la posteridad, es la elaboración de tres murales de arte urbano en muros y paredes infrautilizadas de la localidad, que han contado con la colaboración de varios colegios. También ha tenido lugar el quinto concurso de escaparates de carnaval y repartirán chapas y pulseras bajo el eslongan ‘Conóceme’.
El concejal de Festejos, además, ha señalado que la X Carrera de Máscaras La Churriega tendrá lugar en espacios seguros ante el Covid para escolares en colaboración con los centros educativos. Como novedad, habrá un concurso de saludos en video en la popular red social TikTok, bajo el título ‘Saluda a tu carnaval’, que premiará el mejor saludo carnavalero, “con arte, música, humor e ingenio”. También anima a colgar en los próximos días fotos en Facebook bajo el hashtag #CarnavalMiguelturra2021.
Asimismo, Diego Rodríguez ha insistido en que “el carnaval de Miguelturra tiene mucho pasado”, por lo que es importante que la ciudadanía cumpla las normas para que esta fiesta “viva y única”, con “gran riqueza cultural, popular y gastronómica” tenga “un futuro prometedor”. A dos días del tradicional pistoletazo de salida del carnaval, Miguelturra aplaza “la costura, la fruta sartén, la broma y el grito”.
Operativo de seguridad y controles en los autobuses

Para garantizar la ausencia de aglomeraciones y de fiestas, el Ayuntamiento de Miguelturra, en coordinación con las autoridades sanitarias, va a reforzar el operativo de seguridad. Así, Laura Arriaga ha apuntado a Lanza que “habrá un operativo igual o más intenso que en cualquier otro año” en las calles, en el que participará la Guardia Civil, la Policía Local y Protección Civil.
Además, habrá mayor control en los puntos de llegada y de partida de los autobuses que hacen el trayecto entre Miguelturra y Ciudad Real. Asimismo, el Ayuntamiento tiene el punto de mira puesto en las nuevas normas que anunciará el Gobierno regional en los próximos días, ya que está prevista una cierta relajación de las restricciones, pero esperan que el ‘toque de queda’ continúe, para evitar las concentraciones de gente por la noche.
Ayudas directas a los sectores afectados
En otro orden, Laura Arriaga ha adelantado que el Ayuntamiento ha aprobado una nueva partida de 50.000 euros de ayudas directas para sectores afectados por la suspensión del carnaval, como la hostelería, taxistas, distribuidores y hoteles. En lo que va de pandemia, ha destinado más de 300.000 euros para paliar los prejuicios provocados por el Covid-19 en autónomos y pymes.