J. C. Chinchilla/ Ciudad Real
P.- ¿Qué acogida está recibiendo Podemos en su primera campaña electoral por la provincia?
R.- Estamos muy contentos. Pese a que se está intentando generar una corriente de opinión de un posible estancamiento de Podemos, en la calle estamos recibiendo sensaciones muy distintas. La gente nos está recibiendo muy bien y tiene mucha curiosidad por lo que proponemos.
P.- ¿Con qué Castilla-La Mancha os habéis encontrado?
R.-Hemos visto dos cosas alarmantes. Por un lado la falta de soberanía popular, en el sentido de cómo se ha gobernado de espaldas a la ciudadanía. Y, por otro lado, la falta de voluntad política para atender las demandas y quejas de los distintos sectores de la sociedad.
P.- ¿Cuáles son las principales propuestas de vuestro programa?
R.- El centro de gravedad de nuestro programa son las personas. Nuestra idea es que no tiene que ser sólo un documento de buenas intenciones o la suma de recetas técnicas, sino una interseccionalidad de ambas. Todas las medidas que planteamos son razonables y con los presupuestos actuales de la Junta se pueden llevar a cabo.
Es de destacar la falta de voluntad política que ha habido para solucionar los problemas de Castilla-La Mancha, porque nosotros hemos conseguido generar en tres meses, sin apenas recursos y sin una gran estructura, un programa viable con propuestas razonables que dan solución a las problemáticas de la región y de una forma completamente participativa.
Nuestro programa, en el que están interrelacionadas las propuestas, se divide en tres bloques: Rescate ciudadano, democracia participativa y libertades publicas, y empleo, desarrollo y servicios sociales.
Primero hemos planteado unas medidas a corto plazo que hay que llevar a cabo de forma inmediata para superar la situación de emergencia social que atravesamos y, luego, hay medidas a más largo plazo que se irían realizando para alcanzar nuestro proyecto de modelo de región.
Las medidas de los primeros cien días serían las del rescate ciudadano, que buscan corregir las desigualdades que se están produciendo en la región y producir condiciones de vida dignas para todos, lo que revierte además en la posibilidad de fluidez y desarrollo económico.
Algunas medidas inmediatas serían también una la auditoria de la deuda actual, que se ha triplicado en la legislatura de Cospedal, crear una oficina antifraude y acometer cuestiones de fiscalidad y anticorrupción.
Además queremos paralizar todos los expedientes de privatización que esté desarrollando la administración y, a largo plazo, generar un plan para recuperar servicios que ya han sido externalizados. Queremos fomentar el trabajo a través de lo público, ligándolo con la investigación en la Universidad.
P.- Distintas encuestas dan a Podemos presencia en las Cortes. ¿Qué expectativas tenéis?
R.-Sobre las encuestas somos muy prudentes y las expectativas son todas. De las encuestas seguimos la tendencia que marcan, que es que se rompería el bipartidismo pese al pucherazo de Cospedal de la Ley Electoral.
P.- ¿Podemos hará pactos si llega a las Cortes regionales?
R.- No vamos a hacer pactos ni pre ni post. Todo lo que hagamos, porque es nuestra línea de identidad y porque reivindicamos transparencia y participación, se decidirá en todo momento con la gente. No estaremos en las Cortes de forma testimonial ni para facilitar gobiernos a nadie, estaremos para crear un modelo de región sostenible en el tiempo y que genere desarrollo económico.