• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Paleontología

El centro de visitantes de Ruidera abre una ventana a las Lagunas de hace 300.000 años

Huesos de homínidos, león de las cavernas y leopardo del yacimiento de Los Villares se muestran en una nueva exposición permanente

Instalación de la exposición sobre Los Villares en el centro de visitantes de Ruidera / Carlos Palancar
Instalación de la exposición sobre Los Villares en el centro de visitantes de Ruidera / Carlos Palancar
Belén Rodríguez / RUIDERA
Los hallazgos más importantes de la investigación Primeros Pobladores del Guadiana se muestran de forma permanente desde esta semana. El centro abre de miércoles a domingo

El parque natural de las Lagunas de Ruidera propone viajar en el tiempo a las Lagunas de hace 300.000 años, a través de una exposición permanente de los principales hallazgos en el yacimiento arqueológico Ruidera-Los Villares entre 2023 y 2024., los dos únicos años de excavación sistemática.

Se trata de réplicas de huesos de homínidos, herramientas líticas, restos de dientes o colmillos de animales como el leopardo y el león de las cavernas, halladas en un yacimiento muy interesante para reconstruir la evolución humana en La Mancha. La muestra se exhibe en la planta superior del centro de interpretación, a medio camino entre Ruidera pueblo y Ossa de Montiel.

Miembros del equipo Primeros Pobladores del Alto Guadiana, con el director de las Lagunas de Ruidera / Carlos A. Palancar
Miembros del equipo Primeros Pobladores del Alto Guadiana, con el director de las Lagunas de Ruidera / Carlos A. Palancar

Los responsables de las reproducciones -los originales están el Museo de Ciudad Real o en el laboratorio- son los investigadores del grupo Primeros Pobladores del Alto Guadiana que dirige el paleontólogo Daniel García Martínez, con el apoyo del parque, que ha financiado el proyecto.

Todas las reproducciones las ha elaborado el equipo de la excavación que codirige Carlos Palancar, y se han impreso en 3D en el ViMoLab del Museo Nacional de Ciencias Naturales.

La exposición, visitable desde este mes de junio

La exposición se acaba de montar y se puede visitar desde el miércoles 4 de junio en un centro de visitantes que ya tiene horario de verano. Abre de miércoles a sábado en horario de mañana y tarde (10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00) y los domingos solo mañanas de 10.00 a 15.00 horas.

Fósiles y herramientas de piedra del yacimiento de Los Villares, en el centro de visitantes de Ruidera / Miembros del equipo Primeros Pobladores del Alto Guadiana, con el director de las Lagunas de Ruidera / Carlos A. Palancar
Fósiles y herramientas de piedra del yacimiento de Los Villares, en el centro de visitantes de Ruidera/ Carlos A. Palancar

Hace 300.000 años no existían las Lagunas

Hace 300.000 años las Lagunas de Ruidera, con sus barreras de travertino formadas por la precipitación del carbonato cálcico en el agua, no existían, y el paraje sería un río sin nombre en cuyas orillas bebían, cazaban y se cobijaban animales y homínidos. García Martínez describe el ambiente como húmedo, “pero posiblemente más seco que el actual”.

Miles de años después, lo que queda de aquella apabullante naturaleza primitiva son pequeños fragmentos de las piezas que han salido en las campañas de intervención en Los Villares. En la primera encontraron más de mil fósiles de animales; en la segunda, el año pasado, 50 restos de homínidos, lo que anima al grupo a compartir todo ese conocimiento con los visitantes del parque natural, espectacular esta primavera.

Esperan que la Junta subvencione la campaña de este año

Todas las réplicas están tratadas y pintadas por el equipo de investigadores de un yacimiento localizado en terrenos privados de la urbanización Los Villares. Tienen permiso y cuentan con apoyo para una nueva campaña de excavación a partir de septiembre, a expensas de que el Gobierno de Castilla-La Mancha los incluya esta vez en las subvenciones anuales a yacimientos arqueológicos.

Nueva campaña Ruidera-Los Villares en septiembre

“Esperamos conseguir la subvención de la Junta, hemos optado otra vez”, dice García Martínez. No obstante, cuentan con el apoyo financiero de varias fundaciones privadas para seguir excavando e investigando, al margen de esa ansiada subvención.

La campaña de este 2025 se plantea para quince días centrados en consolidar hallazgos de la zona inicial, pero también quieren ampliar la investigación a terrenos próximos en los que esperan encontrar más restos de huesos de homínidos.

Por respeto al descanso de los veraneantes de Los Villares, una urbanización de chalés y casas de campo, el grupo no trabajará en julio y agosto, y deja la intervención para septiembre, cuando la urbanización está prácticamente vacía.

Excavación arqueológica en el yacimiento Ruidera-Los Villares en mayo de este año (se han quedado fuera de las subvenciones de la Junta) / D. García Martínez
Excavación arqueológica en el yacimiento Ruidera-Los Villares en mayo de 2024 / D. García Martínez

El yacimiento de Los Villares

El yacimiento lo forman los restos de una antigua cueva de la que solo queda una explanada al aire libre, en la finca Los Villares. Se sabe que fue una cueva por restos de estalactitas y estalagmitas, reconocibles, esparcidos por el mismo lugar en el que hace más de cuatro décadas aparecieron huesos de cabra, oveja y pequeños carnívoros (los años setenta del siglo pasado). Los encontró el guarda de la finca Antonio Ruiz Reinosa.

Contemporáneos de la Sima de los Huesos de Atapuerca

Esos fósiles llegaron al equipo hace tres años, los dataron por geocronología, y salió que tienen entre 300 y 400.000 años de antigüedad. Son contemporáneos de la Sima de los Huesos de Atapuerca (Burgos), cuando misteriosos homínidos, que no eran sapiens ni neandertales (lo más normal es que fueran homo heidelbergénsis) poblaban una extraña Península Ibérica.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Panorámica de la necrópolis / J. G. O.
Imagen de una pintura rupestre esquemática / J. G. O.
Concierto de la Ofman en el primer Festival Lagunas de Ruidera 'El rumor del agua' / JCCM
Ruinas del Hotel Gran Prior en Ruidera, en vías de demolición / J. Jurado
Visitantes contemplando el rabioso azul turquesa de la laguna de la Lengua en Ruidera / J. Jurado
Cerrar