El Cerro de las Cabezas, de Valdepeñas, será uno de los yacimientos y parques arqueológicos visitables de la región que recibirá una ayuda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para llevar a cabo un proyecto de digitalización y virtualización, a través de la Fundación Impulsa, tal y como informó este miércoles la consejera de Igualdad y portavoz regional, Blanca Fernández, quien explicó que se trata de dotar “a nuestros parques arqueológicos y yacimientos de una tecnología vanguardista para sus visitantes generando experiencias inversivas de 360 grados muy sorprendentes, didácticas y educativas”.
Señaló también que esta doble acción de realidad virtual y realidad aumentada “permitirá conocer los parques tal y como eran cuando fueron construidos, mostrando diferentes momentos de la historia de Castilla-La Mancha”.
Para este fin, el Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 1,9 millones de euros.
De este modo, se ofrecerá “la posibilidad de vivir una experiencia única, sin precedentes, a la vez que una herramienta de promoción y una imagen innovadora que incrementará el interés por la visita y las experiencias y expectativas de viaje. Se trata de una apuesta por el turismo cultural de calidad, un turismo del siglo XXI basado en nuestra historia”.

Fernández ha remarcado la importancia que tiene para el turismo y la economía de la región dinamizar este tipo de espacios, recordando que en 2019 el número de visitas a los parques y yacimientos de la región fue de 41.766. Además, informó de que en 2020 las visitas fueron 24.028, “más de la mitad que el año anterior, un buen dato a pesar de que han estado cerrados durante varios meses por culpa de la pandemia y de que hay limitaciones de movilidad entre comunidades autónomas, lo que hace que pongamos en valor este dato y nos anima a pensar que merece la pena la inversión y la modernización de los mismos”.
Los espacios en los que se intervendrá con esta moderna tecnología son Recópolis (Guadalajara), Segóbriga (Cuenca), Tolmo de Minateda (Albacete), Alarcos (Ciudad Real), Carranque (Toledo), los futuros parques de Libisosa (Albacete) y del Cerro de las Cabezas (Ciudad Real), así como el yacimiento visitable de Noheda (Cuenca).
En relación al proyecto de realidad virtual, la portavoz regional hizo hincapié en que se conseguirá “una vista general del conjunto arqueológico, como si estuviéramos frente a una maqueta 3D, con la cual podremos interactuar, rotándola y acercándonos para apreciar sus detalles”. A este respecto, indicó que, para disfrutar la experiencia, se contempla dotar a los parques con dispositivos ‘VR Oculus Quest 2’, “el dispositivo más moderno y sofisticado de la marca más puntera de cascos VR, que permitirán a los visitantes disfrutar de la experiencia más completa”, adelantó.

Respecto a la realidad aumentada, Fernández reveló que se creará “una app que permitirá a los visitantes abrir una ventana con sus propios dispositivos móviles (teléfonos y tabletas) para ver a través de éstos cómo era el parque antaño, como si se encontraran en ese momento histórico y desde cualquier punto del parque o yacimiento podrán ver qué había en aquel momento cuando se encontraba en su máximo esplendor. La experiencia será acompañada con efectos de sonido ambientados en la época en cuestión”.
Desde el 4 de marzo, es posible visitar de nuevo los parques y yacimientos arqueológicos dependientes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El acceso será gratuito hasta el próximo 31 de mayo, pero en visita guiada y con cita previa con el fin de garantizar todas las medidas de seguridad.