Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Tomelloso

El Claustro de la EOI de Tomelloso alza la voz contra «los recortes planteados para el próximo curso»

Denuncia en una carta a la Junta que las medidas para el próximo curso amenazan la continuidad de varios idiomas y precarizan la enseñanza pública

EOI Mar de Viñas
EOI Mar de Viñas
Francisco Navarro / TOMELLOSO

El Claustro de profesores de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) ‘Mar de Viñas’ de Tomelloso ha remitido una carta al presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, al consejero de Educación y al delegado provincial para expresar su «profunda consternación» ante las medidas y recortes planteados por la Consejería de Educación de cara al próximo curso 2025-2026.

El escrito, redactado con un tono firme pero argumentado, repasa las decisiones que, a juicio del profesorado, han lastrado la visibilidad, accesibilidad y calidad de estas enseñanzas públicas durante los últimos años. Critica la carta la falta de campañas informativas por parte de la Consejería, la complejidad del proceso de matriculación a través de Papás 2.0 —que consideran una “carrera de obstáculos”— y el sistema de evaluación de certificación, que describen como “un auténtico maratón” con un nivel de exigencia “desproporcionado y escaso reconocimiento oficial fuera del país”.

La situación, explican los docentes, ha derivado en una pérdida de demanda que ahora se ve agravada por unas propuestas «muy preocupantes». Estas son, señala el Claustro, la reducción drástica del cupo de profesorado —lo que implicaría la desaparición de niveles en francés e italiano y la casi eliminación del alemán—, la imposición de ratios mínimas difíciles de alcanzar en estas lenguas y la posibilidad de agrupar en una misma clase a alumnos de distintos niveles o de combinar enseñanza presencial y a distancia. Estas últimas, según los profesores y profesoras, suponen un «grave retroceso pedagógico» y “una deriva hacia modelos inviables en términos didácticos y tecnológicos”.

“Antes de proceder a medidas negativas como recortes de cupo, agrupaciones antipedagógicas o ratios imposibles, debería estudiarse la posibilidad de trabajar en positivo en cuestiones clave como la visibilidad, el acceso o la evaluación”, advierten en su misiva, en la que reclaman al Gobierno regional responsabilidad para no convertirse en la primera comunidad autónoma que cierre departamentos o incluso escuelas pequeñas.

Finalmente, los docentes reivindican el papel de las EOI como garantes de una formación en idiomas pública, asequible y de calidad: “básica en el mundo actual e imprescindible en la Europa de la que somos parte importante”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Entrega de reconocimientos a los alumnos más brillantes de Castilla-La Mancha / UCLM
Estudiantes durante la prueba de acceso a la universidad PAU / Clara Manzano
 Clara Manzano
Se volvió a mostrar el valor pedagógico del teatro
Emiliano García-Page en la inauguración de la escuela infantil de Yuncler / JCCM
Don Escolástico con sus alumnos
Cerrar