El Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), participa estos días en la 20º edición de la Feria Internacional de la Energía y Medio Ambiente, GENERA, que se celebra en IFEMA (Madrid) hasta el 3 de marzo.
En esta edición, la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) organiza, junto a la Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno y de las Pilas de Combustible (PTE HPC), la jornada técnica “El hidrógeno en el transporte: infraestructuras y vehículos”, que será patrocinada por el CNH2 y Ariema, y donde la Directora Gerente del CNH2, María Jaén, intervendrá a través de una ponencia titulada “Planes de movilidad con H2 a nivel internacional”.
Objetivo
El objetivo de la jornada es dar a conocer, a los profesionales de los sectores energético y medioambiental y a todos interesados que asistan a la feria, el papel del hidrógeno como combustible alternativo para el transporte. Para ello, la jornada se dividirá en dos bloques en los que se analizarán la situación actual, a nivel nacional e internacional, y la tecnología implicada, tanto en las estaciones de repostaje de hidrógeno como en los vehículos eléctricos de pila de combustible. Esta jornada contará con la participación destacada de Antonio González, Vicepresidente de la AeH2 y Presidente de la PTE HPC, y de representantes de la SG Políticas Sectoriales Industriales del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, del Centro Nacional del Hidrógeno, de la Fundación Hidrógeno Aragón, de la Fundación CIDAUT, de H2B2 Electrolysis Technologies, de Abengoa Innovación, de Toyota España y de Hyundai.
Mostrar servicios
Además, y como en ediciones anteriores, el Centro Nacional del Hidrógeno participará en la feria comercial dentro del stand de la Asociación Española del Hidrógeno, con el objetivo de mostrar los servicios, capacidades y medios de los que dispone y que le permiten ofrecer un salto cualitativo y cuantitativo en su oferta tecnológica dentro de las tecnologías del hidrógeno y las pilas de combustible.
En este sentido hay que resaltar que también se promocionará el acceso abierto y competitivo a investigadores adscritos a centros públicos o privados, universidades y empresas a las instalaciones del CNH2 ubicado en la ciudad de Puertollano.