El Colegio de Enfermería de Ciudad Real ha celebrado este jueves el día de los profesionales de la enfermería dando la bienvenida a las 125 nuevas enfermeras y enfermeros de la provincia que pasan a engrosar las listas del órgano colegial y despidiendo a las 40 a las que les ha llegado la hora de jubilarse.
El presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, Carlos Tirado; el secretario del Consejo General de Enfermería de España, Diego Ayuso; el delegado provincial de Sanidad de la JCCM, Francisco José Delgado; el vicepresidente de la Diputación Provincial, David Triguero, y la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, han acudido a este acto, celebrado en el hotel Guadiana de la capital, que ha reunido a diferentes profesionales de la enfermería de la provincia.

Un acto en el que el representante de los enfermeros a nivel nacional ha reivindicado la necesidad de ampliar las ratios de enfermeras por habitante en el país, ya que España tiene una ratio de 6,1 profesionales de la enfermería por cada 1.000 habitantes, mientras que la media de la Unión Europea se sitúa en 8,1 enfermeras por cada 1.000 habitantes. «Lo han dado todo durante la pandemia y ahora les toca a las Administraciones públicas arrimar el hombro para revertir positivamente en los pacientes», ha reclamado Diego Ayuso.
Por su parte, el presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real y también del Consejo de Colegios de Castilla-La Mancha ha destacado, que «tras, lo duro de la pandemia», es un día de alegría para las compañeras y los compañeros del Colegio en la provincia. Tirado también ha reclamado una mayor inversión para la contratación de profesionales de la enfermería para mejorar la salud de toda la ciudadanía.

El delegado provincial de Sanidad, como representante sanitario de la JCCM y como enfermero, ha puesto en valor la importante labor desempeñada por las enfermeras y enfermeros durante la pandemia. «Lo han dado todo en pandemia y, por ello, reconocemos el trabajo de los que han dejado de trabajar y que lo han dado todo, y damos la bienvenida a la savia nueva que se acaba de incorporar desde una de las mejores facultades de Enfermería de España», ha comentado.
Así mismo, el vicepresidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, David Triguero, ha recordado el apoyo que mostró la institución de la que forma parte al ceder las instalaciones de la residencia universitaria Santo Tomás de Villanueva para albergar a profesionales de la sanidad, la inmensa mayoría enfermeras y enfermeros, en lo peor de la pandemia.
Finalmente, la alcaldesa de Ciudad Real ha felicitado a todos los profesionales de la enfermería de la provincia en su día, especialmente a los que se incorporan ahora a la profesión y también a los que la dejan tan una larga y dedicada labor. «Están en todo y para todo en la sociedad», ha señalado la alcaldesa, por lo que les ha dado su más sincera enhorabuena por su dedicación y vocación.
Galardones
Como colofón a este acto, se ha hecho entrega de los premios a los mejores trabajos de XXII Certamen de Investigación. El primer premio, dotado con 3.000 euros, ha recaído en el trabajo “Elaboración y validación de un modelo predictivo de inicio de lactancia en la primera hora de vida” realizado por Ana Ballesta, Antonio Hernández y Julián Rodríguez. El segundo, con 1.500 euros, es para Isabel María Arévalo por su trabajo “Conocimientos y actitudes sobre cuidados paliativos en profesionales de Enfermería de Atención Primaria y residencias de ancianos de Ciudad Real. Un estudio durante la Covid-19”.
Por su parte, María Encarnación Bernabé recibirá el premio al mejor proyecto Fin de Master, dotado con 1.000 euros por su trabajo “Estudio observacional para conocer si la corrección de déficit de vitamina D previene los síntomas graves y la mortalidad por COVID-19”. Y Lucía Giralt, alumna de 4º de Grado de la Facultad de Enfermería de Ciudad Real ha obtenido un accésit de 600 euros por su “Estudio sobre la incontinencia urinaria en mujeres jóvenes y su relación con el deporte”.