La tercera edición del concurso ‘The Funny Food Project’, organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Delegación de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, pretende llegar a 70 centros educativos de Primaria y Secundaria, tras el éxito obtenido en las dos primeras convocatorias (con 33 y 52 centros, respectivamente), en las que se recibieron más de un millar de recetas saludables y participaron 7.800 alumnos (el año pasado).
Así lo han dicho dirigentes de la AECC, Javier Carreras y Carolina Castellanos, y el delegado provincial de Educación, José Caro, quienes han presentado otros proyectos novedosos en el marco del fomento de la alimentación saludable y el deporte, y para la prevención de hábitos tóxicos como el tabaquismo o el sedentarismo.
Así, ‘The Funny Food Project’, el certamen más conocido entre la población escolar, se pondrá en marcha el próximo 23 de enero y se desarrollará a lo largo de todo el segundo trimestre hasta las vacaciones de Semana Santa.
“Habrá premios locales y uno provincial”, ha explicado Caro, que consistirán en material educativo y un galardón en metálico para el centro del alumno vencedor, que también podrá desarrollar su proyecto en una cocina profesional, bien en la Escuela de Hostelería del IES ‘Nuestra Señora de Alarcos’ o en el Centro de Tecnificación Gastronómica de Almagro, dependiente de la Diputación provincial.

La segunda de las actividades que retomarán por segundo año consecutivo será la de ‘Pausas activas’, consistente en realizar una actividad física con una duración máxima de 5 minutos que los alumnos deberán grabar en vídeo. El concurso se lanzará en el tercer trimestre y finalizará con la entrega de premios a mediados de junio. La clase ganadora tendrá la posibilidad de disfrutar de una excursión de convivencia en el parque temático Puy du Fou.
Novedades
Las novedades serán, han explicado, las ‘Cantinas saludables’, un proyecto con los mismos objetivos ya en pilotaje en los centros de Secundaria ‘Francisco García Pavón’, de Tomelloso, ‘Vicente Cano’, de Argamasilla de Alba, ‘Hernán Pérez del Pulgar’ de Ciudad Real y ‘El comendador Juan de Ávila’ de Puertollano. Otro proyecto a realizar son los ‘Comedores escolares’.
El ‘Circuito vertical’ es otra de las citas, “muy atractiva y novedosa”, donde los alumnos se van a medir en los retos de subir un número de escalones similares a los de edificios emblemáticos de todo el mundo como la Torre de Pisa, la Sagrada Familia, la Estatua de la Libertad, el Empire State, o la Torre de Hércules.
Caro ha destacado la “prioridad” que desde la Consejería de Educación dan a la alimentación saludable dentro del sistema educativo público de Castilla-La Mancha. En definitiva, “se trata de poner en valor estas herramientas para fomentar cambios en el comportamiento y mejorar la salud de las personas a lo largo de toda la vida, con una dieta equilibrada, ejercicio regular y prevención del tabaquismo”.
También “es importante el enfoque integral” para que intervenga toda la comunidad educativa y las familias.
Por su parte, tanto Carreras como Castellanos también han insistido en promocionar estas iniciativas contra la obesidad con convocatorias atractivas para los alumnos y con implicación de los entornos educativos y familiares.