lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
26 enero 2025
ACTUALIZADO 10:13
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El Congreso Mundial de la Viña y el Vino reunirá en Cádiz a 800 expertos para hablar sobre tecnologías de la información

Screenshot 20230311 121315 Google
Cada año, un Estado miembro de la OIV acoge a científicos e investigadores de todo el mundo para que compartan sus descubrimientos y resultados en el Congreso Mundial de la Viña y el Vino
Helena Molero / JEREZ DE LA FRONTERA
Por sexta vez, España vuelve a acoger a la comunidad vitivinícola mundial. Entre el 5 y el 9 de junio, productores, expertos y profesionales del sector conocerán las últimas tendencias del mercado

    Cádiz y Jerez acogerán, entre el 5 y el 9 de junio, a expertos de todo el mundo en un congreso mundial que tendrá por tema central la viticultura y las tecnologías de la información.

    El Congreso reunirá a más de 800 especialistas del sector vitivinícola, que intercambiarán experiencias y análisis sobre su trabajo en temas como etiquetado electrónico, trazabilidad digital, blockchain, big data, inteligencia artificial, imágenes de satélite, utilización de sensores conectados a la red en todas las etapas de la producción o robótica.

    El congreso constará de cuatro sesiones principales que tendrán como eje temático el uso de las tecnologías de la información en el sector vitivinícola. La primera de ellas se centrará en el uso de big data e inteligencia artificial en la toma de decisiones en viticultura ante el cambio climático. La segunda abordará las nuevas tecnologías aplicadas en enología, mientras que la tercera versará sobre la digitalización de la información al servicio de los consumidores. Por último, la cuarta sesión se centrará en las tecnologías de la información para la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.

    El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación coorganiza esta edición del congreso que la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) celebra todos los años. La OIV es una organización experta en los aspectos científicos y técnicos de la vitivinicultura, que en 2024 cumplirá el primer centenario de su fundación. Por sexta vez en casi un siglo, tras los encuentros de 1929, 1951, 1973, 1992 y 2006, España vuelve a acoger a la comunidad vitivinícola mundial.

    El Congreso Mundial de la Viña y el Vino es uno de los eventos más importantes del sector vitivinícola a nivel mundial. Las presentaciones y discusiones que tendrán lugar durante estas jornadas permitirán la actualización de conocimientos, la promoción de nuevos avances tecnológicos y la toma de decisiones y políticas en el sector vitivinícola a nivel mundial.

    Cada año, un Estado miembro de la OIV acoge a científicos e investigadores de todo el mundo para que compartan sus descubrimientos y resultados en el Congreso Mundial de la Viña y el Vino. Las presentaciones se basan en trabajos científicos o académicos destacados y se publican en acceso abierto posteriormente. En la actualidad, más de 600 artículos científicos están disponibles a través de este sistema.

    “En pocos años, el mundo digital ha irrumpido en el sector vitivinícola y, al acelerar la toma de decisiones, brinda grandes oportunidades para desarrollar procesos de producción cada vez más precisos y sostenibles”, asegura el Profesor Luigi Moio, presidente de la OIV.

    “Desde hace un siglo esta Organización viene asistiendo y anticipándose a los cambios experimentados en el sector; no puede perder el tren de las nuevas tecnologías de la información y su incorporación a un sector milenario, con un gran valor patrimonial y simbólico”, destaca Moio.

    España, gran fuerza exportadora

    España, con unas 964.000 hectáreas de viñedo, según el Informe 2022 de la OIV, es el país con más superficie vitivinícola del planeta, seguido de Francia (788.000 hectáreas) y China (760.000 hectáreas). Además, el sector vinícola cuenta con una gran fuerza exportadora, cada vez es más relevante en países no comunitarios. Francia es el primer destino de las exportaciones españolas de vino, y a su vez el origen principal de las importaciones españolas.

    En España hay reconocidas 100 denominaciones de origen (DO) y 42 indicaciones geográficas protegidas (IGP), con más de 150 variedades autóctonas de uva, 144 sellos de calidad, frente a los 526 de Italia o los 439 de Francia.

     

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Calle de El Torno en la que se produjo el doble atropello / Lanza
Las temperaturas oscilarán entre los 5 y los 14 en Ciudad Real/ Elena Rosa
Presentación de Ferduque en Fitur / Lanza
Alcalde y concejalas de Almagro en Fitur / Lanza
Luis Planas, en la Conferencia Mundial de la Viña y el Vino , en Dijon (Francia)/ Ministerio de Agricultura de Francia
El Congreso se celebra en Jerez del 5 al 9 de junio
Cerrar