La Junta Local de Seguridad de Herencia aprobó el pasado 8 de febrero el Protocolo Local de Intervención en Violencia de Género, con la presencia del alcalde, Sergio García-Navas, el capitán jefe de la compañía de Alcázar de San Juan, Juan Villanueva Moreno, y los concejales de Seguridad Ciudadana y Bienestar Social, aparte de técnicos del Ayuntamiento y de la Subdelegación del Gobierno.
Vigente desde el 23 de noviembre de 2003, el Ayuntamiento informó en nota de prensa de que el documento ha sido revisado y actualizado. Así pues, incorpora las nuevas normativas que afectan directamente a los casos de violencia de género y los diferentes ámbitos de intervención.
El Ayuntamiento indicó que “este protocolo es un documento vivo que necesita establecer las revisiones oportunas que el propio fenómeno va adquiriendo a lo largo de los años”. El objetivo fundamental es establecer los protocolos de actuación a nivel local, de cada uno de los agentes que intervienen.
El documento indica que “la labor que realizan los Ayuntamientos, a través de los Centros de la Mujer, en el apoyo y acompañamiento a las víctimas de la violencia machista, es fundamental”; así como la coordinación e implicación con el Centro de Salud, necesario en la detección de estos casos de maltrato, y las fuerzas de seguridad, que forman una red integral de intervención mucho más eficaz para atajar este problema.
El presente documento será de aplicación en los casos de violencia de género que tengan lugar en el municipio Herencia y Puerto Lápice, sin perjuicio de la actuación de los profesionales implicados en localidades distintas donde se requiera la misma, con el objetivo de asegurar una atención completa, integral y de calidad, con la unificación de criterios de actuación entre agentes y la coordinación de los recursos existentes. Asimismo, habrá una comisión de seguimiento.
Aparte, el Ayuntamiento de Herencia aprovechó en nota de prensa para condenar los últimos casos de violencia de género ocurridos en las localidades de Seseña y Daimiel.