La 7ª edición del Programa Pajaritas Azules de ASPAPEL celebrada este jueves ha concedido el reconocimiento por la excelencia de su gestión en la recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón a dos entidades de Castilla-La Mancha, el Consorcio RSU de Ciudad Real y al Ayuntamiento de Ciudad Real. Del conjunto de entidades locales premiadas, las dos han obtenido el máximo reconocimiento con tres pajaritas azules.
Estos galardones se conceden a partir de la evaluación de 21 indicadores anuales que analizan todos los aspectos que atañen a la recogida del contenedor azul y recogidas complementarias, campañas de información y concienciación ciudadana, regulación y planificación de la gestión, así como tasas de recogida y trazabilidad.
El presidente del Consorcio de RSU de Ciudad Real, José Antonio Talavera, ha recogido las tres pajaritas azules, correspondiente al año 2022, en presencia de Ignacio de Domingo, subsecretario del Ministerio de Política Territorial; Margarita Ruiz, subdirectora general de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y Eduardo Querol, presidente de ASPAPEL, entre otros.
Talavera ha mostrado su satisfacción ya que “el premio nos lo han dado por haber adaptado los sistemas de recogida según las necesidades de los municipios, en función de la morfología urbana y generación de residuos de papel y cartón, mejorando la efectividad del servicio”.
Un Programa cada vez más exigente
Con siete años de historia, Pajaritas Azules es un programa anual de asesoramiento, evaluación y reconocimiento de la calidad de la gestión municipal de la recogida selectiva para el reciclaje de papel y cartón enfocado a la mejora continua.
Puesto que cada año el programa es más exigente, para mantener o progresar de categoría, las entidades que participan en Pajaritas Azules tienen que desarrollar un plan de mejora.
Junto a estas acciones es importante seguir desarrollando un plan de mejora constante para poder superar el baremo al alza de cada uno de sus veintiún indicadores. Para conseguirlo, desde Pajaritas Azules se activa un método de actuación específico y un asesoramiento técnico para cada participante.
Del mismo modo, la calidad del material recogido es un elemento esencial parala economía circular del papel y la descarbonización. Por ello, para poder optar a ser reconocido con cualquiera de los tres niveles de Pajaritas Azules, es necesario disponer de un procedimiento de control y mejora de la calidad y que la media de impropios, aquellos residuos que son depositados incorrectamente en un contenedor, sea al menos igual o inferior a 10% en peso seco.