TOLEDO, 20 Nov. (EUROPA PRESS)
El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por 50 senadores socialistas contra la reforma de la Ley Electoral de Castilla-La Mancha, que supone reducir de 49 a 33 el número de diputados en las Cortes autonómicas, y que fue aprobada con los únicos votos del PP el pasado mes de julio.
El tribunal acuerda dar traslado de la demanda al Congreso de los Diputados, al Senado y al Gobierno, así como a las Cortes regionales y al Gobierno de Castilla-La Mancha, que disponen de quince días para personarse en el procedimiento y formular alegaciones.
La admisión a trámite no supone pronunciamiento alguno sobre el fondo del citado asunto, que el tribunal resolverá en próximas fechas, ha informado el Constitucional en un comunicado.
En el recurso, que fue presentado el pasado 27 de octubre, los socialistas pedían al alto tribunal que entrara en el fondo del asunto y que suspendiera de manera cautelar la última Ley Electoral aprobada por la presidenta castellano-manchega, María Dolores de Cospedal.
Los socialistas también presentaron recurso contra la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha, paso previo a reformar la Ley Electoral, que también fue admitido a trámite por el alto tribunal el pasado 11 de septiembre.
El PSOE acoge «muy positivamente» la admisión a trámite de su recurso contra la reforma de la Ley Electoral de C-LM
El PSOE de Castilla-La Mancha, a través de su portavoz parlamentario en las Cortes regionales, José Luis Martínez Guijarro, ha acogido «muy positivamente» la admisión a trámite por parte del Tribunal Constitucional del recurso que los socialistas presentaron contra la última reforma de la ley electoral de la Comunidad autónoma, que se llevó a cabo con los únicos votos del PP.
Para Martínez Guijarro, «es importante que el Constitucional entre a valorar el fondo de la cuestión porque es la primera vez en la historia de la democracia de este país que se lleva a cabo una modificación de una ley electoral que ha conllevado una modificación de un Estatuto de Autonomía teniendo en contra a todos los partidos políticos, exceptuando al PP».
El portavoz socialista ha recordado que Cospedal ha modificado en esta legislatura dos veces la ley electoral, primero subiendo el número de diputados y a los pocos meses reduciéndolos drásticamente. «Ha dado un pucherazo electoral intentando asegurarse con estas modificaciones de la ley lo que sabe que no tiene en la calle», según ha informado el PSOE en nota de prensa.
El PP desvela que TC ha desestimado la suspensión cautelar de la reforma del Estatuto que pidió el PSOE
El Tribunal Constitucional ha desestimado la suspensión cautelar de la reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha que había solicitado el PSOE, según ha desvelado este jueves al término del pleno de las Cortes el portavoz del Grupo Popular, Francisco Cañizares.
Según ha explicado en rueda de prensa Cañizares, la resolución del tribunal –de fecha 4 de noviembre– desestima «íntegramente» lo solicitado por los 50 senadores socialistas en lo que a esa suspensión cautelar se refiere, argumentando, según el diputado del PP, que esa petición «está carente de toda base legal».
Eso significa, según el portavoz del PP, que «la reforma del Estatuto está perfectamente en vigor» y supone, a su juicio, un «paso normal para el fin que va a tener el recurso presentado por el PSOE» tanto en relación a la reforma del Estatuto como al presentado contra la reforma de la Ley Electoral de la región.
«Lo que indica a las claras es que el Tribunal Constitucional no ve ningún problema en que esté vigente la reforma del Estatuto, e igualmente sucederá cuando se vea la Ley Electoral», ha comentado el parlamentario 'popular', que ha explicado que en la resolución del tribunal no entra al fondo del recurso.
En este contexto, se ha referido a unas declaraciones del secretario regional del PSOE, Emiliano García-Page, afirmando que «quienes cambian la Ley Electoral para favorecerse pierden las elecciones» lo que, según Cañizares, es «una confesión de parte de que la anterior reforma electoral de Castilla-La Mancha fue hecha y diseñada para que ganase las elecciones quien perdiese en número de votos».
De otro lado, sobre la admisión a trámite por el Tribunal Constitucional del recurso presentado por el PSOE contra la reforma electoral, que supone reducir de 49 a 33 el número de diputados en las Cortes autonómicas, y que se ha conocido este mismo jueves, Francisco Cañizares ha señalado que ese trámite es «obvio si se cumple mínimamente con los procedimientos formales».