• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El CSN pide información sobre el silo nuclear de Cuenca al detectar algunas «carencias»

ElCSNpideinformacins 45820 7386
R. Gratacós
- El PSOE pide que responsables de CSN y Enresa expliquen en las Cortes de C-LM si la ubicación del silo es segura - El PP dice que "no habrá problema" en ofrecer todas las explicaciones y asegura que la seguridad está garantizada - La plataforma contra el cementerio nuclear vuelve a pedir dimisión de Gil-Ortega por "irregularidades" en su gestión

 MADRID/CUENCA, 7 Nov. (EUROPA PRESS)

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha solicitado a la Empresa Nacional de Residuos (ENRESA) información adicional tras detectar algunas «carencias» en relación con la solicitud de Autorización Previa del almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares de alta actividad y combustible gastado en Villar de Cañas (Cuenca), emplazamiento elegido por el Gobierno al principio de esta legislatura para levantar el silo nuclear.

El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, quería que Enresa le enviase los datos requeridos antes del 31 de octubre porque, entre otras cosas la información actual sobre abastecimientos, movimiento de tierras y medidas de protección, entre otros, es insuficiente. Sobre el abastecimiento, señala que no se informa del lugar exacto del sondeo ni la profundidad a la que se extraerá el agua ni el volumen. En cuanto a la explanación de tierras, de acuerdo con los planos aportados parece que el edificio de espera de contenedores y el propio almacén de residuos se encontrarían cimentados sobre un terraplén.

En concreto, el informe, que ha sido realizado por el director técnico de seguridad nuclear del CSN, Antonio Munuera, reclama un estudio de caracterización del emplazamiento que incluya tres informes resumen y que integre con una única terminología los datos aportados hasta el momento. Estos tres informes deberán ser el geológico-geofísico-sismológico; geoquímico-petrológico- mineralógico-sedimentológico y otro que incluya los aspectos hidrológico-hidrogeológico e hidroquímico.

A este respecto, el técnico del regulador atómico requiere que los informes se relacionen entre sí ya que «es imprescindible» que se relacionen con la geotécnica, en especial, con la estabilidad del terreno de cimentación.

ESTABILIDAD DE LOS TERRENOS

Para el CSN la documentación adicional solicitada a Enresa deberá «contener evidencias y demostrar», entre otros asuntos, la estabilidad y competencia del terreno de cimentación, acotar los posibles riesgos de colapso y subsidencia; el comportamiento de las aguas subterráneas y su contribución a los riesgos de posible colapso y subsidencia; confirmar que la cota de explanación prevista es conservadora para evitar el riesgo de inundación externa; integrar en una simulación las consecuencias para la seguridad de la instalación que tenga en cuenta las características petrográficas, los cambios en el terreno y la posible evolución de su comportamiento.

Además, tendrá que identificar «inequívocamente» los parámetros de diseño de las estructuras con origen en la interacción suelo-estructura, con «especial mención al potencial expansivo de las lutitas superiores y el hinchamiento potencial de los yesos subyacentes. El documento reclama a Enresa el conocimiento hidrogeológico en detalle para poder acotar el potencial de hidratación y los fenómenos de disolución  de los materiales subyacentes. En cuanto a la hidrología superficial quiere el «detalle necesario» para identificar de forma inequívoca el nivel máximo de inundación sin riesgo para la instalación.

Por otro lado, sobre los aspectos de geología estructural, el informe de Munuera destaca que «faltan datos estructurales» para dilucidar la interpretación cartográfica y el sentido de movimiento de las fallas y que los perfiles geológicos deben tener mayor longitud «hasta zonas fuera del emplazamiento y, sobre todo incluir los tramos diferenciados de los yesos y Lutitas Superiores de Balanzas».

Al mismo tiempo, indica que «no existe» una cartografía estructural con la interpretación cinemática de las estructuras frágiles y dúctiles. También exige a la empresa estatal de residuos radiactivso que realice catas o trincheras más profundas para obtener un perfil hasta la zona no alterada que permita distinguir las posibles fracturas y sugiere que se ejecute algún sondeo como complemento a las catas y trincheras. Otro de los requisitos de geología es identificar y caracterizar las zonas de fallas superpuestas en las proximidades del emplazamiento y la posible circulación de agua a través de estas.


Sobre geotecnia cree
necesario justificar la
ausencia de una adecuada justificación de los puntos planteados supondría
que la definición de las
condiciones de cimentación
de los diferentes edificios y servicios del ATC carecería
de un conocimiento
suficiente para garantizar
el comportamiento
seguro de los mismos


 

En este sentido, cree que Enresa debe «justificar» su afirmación de que «los mapas no se han extendido a la nueva zona cartografiada pues carecían de interés» porque para el director de seguridad nuclear es «crucial» a la hora de interpretar la estructura profunda.

Por otro lado, sobre los aspectos geoquímicos, dice que es «imprescindible realizar un estudio muy detallado» de las facies sedimentarias en coordinación con los análisis petrológicos para poder entender los sistemas deposicionales y las transformaciones diagenética que se puedan desarrollar tanto en profundidad como en superficie.

El informe contiene asimismo una batería de propuesta de actividades relativas a estos aspectos. En concreto, sobre geotecnia cree necesario justificar la ausencia de una adecuada justificación de los puntos planteados supondría que la definición de las condiciones de cimentación de los diferentes edificios y servicios del ATC carecería de un conocimiento suficiente para garantizar el comportamiento seguro de los mismos.

A PRUEBA DE INUNDACIONES

También pide efectuar «algunos» ensayos de hinchamiento de larga duración , con aquellas muestras representativas, teniendo en cuenta que los ensayos no tienen que hacerse necesariamente con aguas sulfatadas de la zona, puesto que la afección también puede deberse a aguas de lluvia, de riego o a canalizaciones domésticas.

En ese ámbito quiere que se determine la posible evolución temporal de los contenidos de humedad en el terreno o los índices de desecación a distintas profundidades y conocer si hay relación entre la expansividad y la profundidad. Al mismo tiempo, plantea que se realice una campaña de tomografía sísmica para detectar o eliminar la existencia de oquedades en los yesos masivos y precisar esa presencia y requiere un control periódico de la red de nivelación de precisión a lo largo de un conjunto de puntos del emplazamiento con el fin de conocer las variaciones.

Por otro lado, sobre los aspectos de sismología quiere que Enresa aclare distintas cuestiones relativas al potencial de las fallas activas en la comarca y considera que restringir el análisis de deformación reciente y paleosismicidad «a un área tan pequeña como ocho kilómetros alrededor del emplazamiento» ya que «no parece suficiente por lo que se debe abordar una superficie mayor.

Igualmente, cree que es «imprecindible» conocer los patrones de deformación de los materiales del Mioceno superior en un área «lo suficientemente grande» alrededor del emplazamiento para tener datos estructurales significativos.

En definitiva, el informe del CSN recoge las deficiencias de información y de análisis realizados hasta ahora en los trabajos previos a la construcción del ATC. La intención del Gobierno es que los trabajos comiencen en la primavera de 2015 para que el silo nuclear pueda empezar a almacenar residuos a finales de 2017 o principios de 2018.

Respecto a este informe, fuentes de Enresa han afirmado a Europa Press que está ultimando la preparación de la información adicional solicitada por el CSN, y que estos requerimientos son «algo normal dentro de un proceso de licenciamiento». En este sentido, han añadido que tiene previsto entregar estos datos al organismo regulador a mediados del mes que viene.

El PSOE pide que responsables de CSN y Enresa expliquen en las Cortes de C-LM si la ubicación del silo es segura

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, José Luis Martínez Guijarro, ha anunciado que su grupo va a pedir la comparecencia de los responsables del Consejo de Seguridad Nacional y de los de la Empresa Pública de Residuos (Enresa) para que den las explicaciones oportunas sobre si el futuro Almacén Temporal Centralizado de Villar de Cañas reúne las necesarias condiciones de seguridad.

Así lo ha avanzado en rueda de prensa Martínez Guijarro, quien ha aludido al informe que el propio CSN ha elaborado pidiendo más información a Enresa, para que complete el informe geológico, geoquímico e hidrogeológico aportado a fin de resolver las dudas surgidas sobre su emplazamiento en Villar de Cañas.

Para ello, los parlamentarios socialistas quieren que comparezca en la comisión correspondiente el presidente y director del CSN y del presidente y director técnico de Enresa.

De igual modo, el portavoz de los parlamentarios socialistas ha señalado que van a presentar una batería de preguntas en el Congreso de los Diputados con el objetivo de que tanto el CSN como Enresa clarifiquen este asunto antes de que se siga avanzando en la construcción del silo y gastando dinero público si no está garantizada su seguridad.

Según el portavoz de los parlamentarios socialistas uno de esos informes desvela que no está garantizado el suministro de agua, pues habla del suministro a través de un pozo, que además de ser «insuficiente», puede contaminar acuíferos adyacentes y disolver los yesos que están debajo del silo y poner en riesgo la seguridad de los edificios.


Según el portavoz
de los parlamentarios
socialistas uno de
esos informes desvela
que no está garantizado
el suministro de agua


 

De igual modo, ha alertado de que existen fallas próximas a la ubicación del silo, que desde el punto de vista sísmico pueden poner en peligro esta instalación.

«Aquí no valen las chapuzas del presidente de Enresa, Francisco Gil-Ortega y lo más prudente que tendría hacer el Gobierno de España es paralizar los tramites de esta infraestructura hasta que el CSN garantice la seguridad de las instalaciones», ha insistido Martínez-Guijarro.

Es por ello que el diputado conquense ha vuelto a expresar la preocupación de su partido por la construcción del silo, pues no responde al modelo de desarrollo que su formación quiere para la región, no soluciona la generación de empleo y va a generar un vacío en el desarrollo industrial de la zona.

Ha recordado que Cospedal cuando aún no estaba en el Ejecutivo regional se opuso que Castilla-La Mancha albergará este cementerio nuclear y luego dió un giro de 180 grados por una serie de intereses «ocultos».

ALIQUE PIDE LA COMPARECENCIA DE SORIA

De su lado, el senador del PSOE de Guadalajara y portavoz de la Comisión de Industria, Energía y Turismo, Jesús Alique, ha anunciado que pedirá la comparecencia del ministro José Manuel Soria para que aclare «las dudas que arroja el informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) sobre la seguridad de los terrenos y las edificaciones del cementerio nuclear». «El ministro debe comparecer de manera inmediata y hacerlo antes de que continúe el proceso de construcción porque estamos hablando de seguridad en un asunto muy importante», ha señalado.

Alique ha subrayado que el director técnico de Seguridad del CSN ha enviado a la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) un informe en el que relata «múltiples deficiencias y pide aclaraciones sobre 124 aspectos que tienen que ver con inundaciones, seguridad de los edificios y problemas sísmicos», ha informado el PSOE en nota de prensa.

Según el senador socialista, se trata de un documento «demoledor», que cuestiona la idoneidad de un emplazamiento elegido por una «decisión política y personal» de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, que puede derivar ahora en un riesgo para Castilla-La Mancha.

Por el contrario, ha recordado que el PSOE se ha opuesto en todo momento a esa decisión porque no quiere «la basura nuclear en Castilla-La Mancha, después de haber contribuido ya con dos centrales nucleares, y porque tampoco resuelve nada desde el punto de vista económico».

De hecho, ha señalado que el alcalde de Yebra, del PP también presentó la candidatura de este municipio para albergar el cementerio nuclear, «aunque finalmente la decisión se inclinó por Villar de Cañas, una localidad que apenas dista medio centenar de kilómetros en línea recta del límite con la provincia de Guadalajara».

 

El PP dice que «no habrá problema» en ofrecer todas las explicaciones y asegura que la seguridad está garantizada

La diputada del PP Cesárea Arnedo ha asegurado que «no habrá problemas» en dar todas las explicaciones sobre el Almacén Temporal Centralizado (ATC) para que el PSOE «se convenza de que va a ser bueno para Villar de Cañas, para Cuenca y para Castilla-La Mancha».

A preguntas de los medios durante la rueda de prensa que ha ofrecido, Arnedo ha defendido que la seguridad del silo «está avalada» por todos los informes y que esta polémica surge por el «empecinamiento personal del secretario regional del PSOE, Emiliano García-Page» que se opone a esta infraestructura.


Arnedo ha defendido
que la seguridad del
silo «está avalada»
por todos los informes


 

Dicho esto, ha defendido que el propio García-Page en su visita de este jueves a Cuenca «en la que estuvo más solo que la una» pudo detectar «lo importante que es el ATC, que va a llevar a la zona desarrollo, empleo y población».

La también vicepresidenta de las Cortes de Castilla-La Mancha ha concluido defendiendo que incluso «la justicia ha garantizado la seguridad total de esa infraestructura».

La plataforma contra el cementerio nuclear vuelve a pedir dimisión de Gil-Ortega por «irregularidades» en su gestión

La Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Cuenca ha vuelto a pedir la dimisión del presidente de Enresa, Francisco Gil-Ortega, por las «irregularidades» en su gestión.

En nota de prensa, esta organización se hace eco de las informaciones publicadas por 'eldiario.es', que desvelan que Gil-Ortega podría haber cobrado de la entidad gastos en viajes, pese a estar ya incluidos en su sueldo, y su intención de contratar a 28 personas «a dedo» a fin de agilizar la construcción del silo, tal y como recoge una auditoría interna realizada por Enresa.


Plataforma: «Nunca
la Empresa Nacional
de Residuos Radiactivos
había estado tan
politizada, nunca
su presidente había
sido tantas veces noticia
ni nunca había sido
tan cuestionada la
credibilidad de esta
entidad pública»


 

«Mucho nos tememos que las prisas son otras, más bien de índole electoral y que los 'perfiles especializados' que reclama Gil-Ortega podrían guardar más relación con clientelismos políticos que con perfiles técnicos», han denunciado.

Todo ello, lleva a los integrantes de esta plataforma a asegurar que «nunca la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos había estado tan politizada, nunca su presidente había sido tantas veces noticia ni nunca había sido tan cuestionada la credibilidad de esta entidad pública».

«Por tanto para esta plataforma existen motivos más que suficientes para pedir, una vez más, la inmediata dimisión de Francisco Gil-Ortega como presidente de Enresa», han concluido.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (archivo) - Europa Press/Contacto/Aaron Schwartz
Presentación en Ciudad Real del libro 'Castilla imperial' / JCCM
Agente de la Guardia Civil junto a su coche patrulla
Policía de Vancouver, Canadá
Imagen de archivo del embalse de Entrepeñas/ Rafael Martín Solano (E.P)
Guillermo R. Durán, junto a ediles del Ayuntamiento y al presentador del acto / Lanza
Cerrar