La Comisión Sectorial de Melón y Sandía de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha se ha reunido en Alcázar de San Juan para hacer balance de la campaña 2011 y evaluar las previsiones de la nueva.
Según las previsiones de las cooperativas que forman la Comisión Sectorial, desde el punto de vista productivo, la pasada campaña fue normal y se registraron buenos niveles de calidad organoléptica. Sin embargo, donde se ha producido una auténtica crisis es en la superficie de cultivo, que en Castilla-La Mancha, principal región productora de España, se ha reducido en casi 5.000 hectáreas en solo cinco años.
Las causas hay que situarlas en el mercado, con un consumo que ha bajado y se mantiene retraído, en productos como el melón y la sandía, marcadamente de temporada, ya que su gasto está circunscrito a un período corto como es el verano y parte del otoño.
Perdidas acumuladas
Además en origen, los productores de melón y sandía, arrastran pérdidas acumuladas de campañas precedentes, con grandes diferenciales de precios entre la posición origen y destino, que hunden las cuentas de resultados de las explotaciones, pagando el consumidor, por lo general, precios que no tienen traslado en origen.
Por otra parte, la gran distribución comercial, principal canal de comercialización de esta fruta, ha endurecido las políticas de abastecimiento con respecto a sus proveedores, que se ven obligados a firmar acuerdos cada vez más rigurosos, soportando también parte de las pérdidas que la gran distribución imputa a sus clientes proveedores, por malos resultados.
En esta coyuntura tan adversa, la sectorial de Melón y Sandía de Cooperativas Agro-alimentarias califica la situación en materia de producción y comercio, de suma precariedad y subsistencia, por lo que hace un llamamiento de precaución y responsabilidad a los productores, para que limiten y contengan sus intenciones de siembra y cultivo de cara a próxima campaña, que se prevé sea de mantenimiento de superficies o quizás incluso, de ligero retroceso, como así se cree va a ocurrir en las principales comarcas productores de la provincia de Ciudad Real, madre del cultivo del melón verde común, también llamado piel de sapo.
Marruecos
La sectorial también fue informada y manifestó su oposición a la ratificación del acuerdo comercial con Marruecos, que aumentará la competencia en nuestro mercado de frutas y hortalizas importadas del país magrebí, e inferirá daños sobre nuestro tejido productivo, principalmente en tomate, aunque a juicio del portavoz sectorial Humberto Gómez “otros productos de temporada o primor, como es el caso del melón y la sandía, pueden verse afectados también por el aumento de contingentes y reducción de aranceles a la importación”.
Por último la sectorial valoró la conveniencia de iniciar los pasos para constituir una Interprofesional en los subsectores del melón y la sandía, convencida de que puede ser un instrumento para mejorar la interlocución entre los distintos agentes que intervienen en ellos y que tienen intereses comunes; y también, entre otros, una herramienta para regular la producción y mejorar su calidad.
En tal sentido, y antes del comienzo de la campaña, se convocará a otras empresas a un encuentro-jornada, en el que poder reflexionar de forma abierta sobre la problemática y retos de estos subsectores.