07 diciembre 2023
ACTUALIZADO 21:03
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El decano de Medicina apuesta por consolidar la Facultad y construir un Campus Biosanitario en Ciudad Real

Alino Martínez JJ 1
Alino Martínez, decano de la Facultad de Medicina de Ciudad Real/ J.Jurado
Laura Espinar
El decano de la Facultad de Medicina, Alino Martínez Marcos, apuesta por aprovechar la actual crisis para consolidar este centro universitario y construir un Campus Biosanitario en Ciudad Real, dos aspectos que mejorarán no solo el Grado de Medicina sino el de Enfermería, el Instituto de Medicina Legal, el Hospital General Universitario, la propia capital y Castilla-La Mancha. La Facultad de Medicina de Ciudad Real cumple su décimo aniversario con excelentes resultados como consecuencia de su modelo docente.

En una carta publicada con motivo del X aniversario de la Facultad, el decano de Medicina recuerda llos logros alcanzados durante esta década y reflexiona sobre los retos. También reconoce la amenaza que supone quedarse “indefinidamente” en las instalaciones en las que se encuentra el edificio en la actualidad.

“Nuestra amenaza es, sin duda, que nos quedemos en el edificio polivalente, lejos del hospital y aislados del campus”, señala en la carta para referirse seguidamente a la fortaleza que supone contar con un equipo humano “envidiable”,  tanto de profesores como de personal de administración y servicios y alumnado.

“La Facultad es un plantón que necesita ser trasplantado o se marchitará” escribe el decano,  quien recuerda que los logros cosechados por este centro le han llevado a consolidarse como un referente nacional,  aunque adolece de unas infraestructuras adecuadas a su nivel docente y sus resultados.

medicina JJ 1
Facha del Edificio Polivalente que acoge el Grado de Medicina en Ciudad Real / J.Jurado

Importantes éxitos

Las reflexiones del decano ante los retos de la Facultad de Medicina de Ciudad Real se sitúan en el contexto del décimo aniversario, pero también en uno de los momentos más exitosos de su trayectoria, no en vano este centro ha recogido unos excelentes resultados por el trabajo de los 51 alumnos que se presentaron a los exámenes para Médico Interino Residente (MIR), -aprobaron todos menos 1- y ha visto como se incrementaba demanda de estos estudios este curso, registrando la nota de corte más alta de la Universidad de Castilla-La Mancha, junto al Grado de Medicina de Albacete.

También, y en este año el décimo aniversario, pero meses antes de cumplirse la efeméride, el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado, presentaba los planos de la futura Facultad -junto al Hospital General Universitario de Ciudad Real-, cuyas obras dijo que podrían empezar a finales de este 2020 y que serían una de las mayores inversiones que acometiera la Universidad de Castilla-La Mancha.

A la espera por tanto de la materialización del anuncio del rector, del que nada se ha vuelto a conocer desde primeros de febrero, solo cabe esperar que la actual crisis sanitaria no paralice de nuevo este proyecto tan ambicioso,  como ya ocurrió tras la colocación de la primera piedra, en marzo de 2011, cuando quedaron paralizadas estas obras.

De los orígenes a colocar la primer piedra

En su carta, el decano recorre la trayectoria de la Facultad desde sus orígenes cuando en 2008 el rector,  Martínez Ataz, encargó la planificación de estos estudios, comenzaron las obras y la equipación del edificio Polivalente y se creó la Unidad de Educación Médica hasta que comenzó el primer curso académico, el 6 de septiembre de 2019 con 50 estudiantes. Su recorrido le lleva a recordar cuándo fue colocada la primera piedra del nuevo edificio y cómo gracias al trabajo y los apoyo recibidos se superó el riesgo de quiebra del proyecto.

El crecimiento y la consolidación de la Facultad, el fortalecimiento de los grupos de investigación, las convocatorias conjuntas con el HGUCR para equipamiento, la puesta en marcha de un programa de doctorado en “Ciencias de la Salud” así como infinidad de actividades forman parte del recorrido que el decano realiza por la trayectoria de esta Facultad, hasta llegar a la graduación de la primera promoción en mayo de 2016.

“Desde ese momento -explica- excelentes resultados en MIR, con tasas de aprobado superiores al 95% y posiciones entre los 10 primeros entre las más de 40 facultades del país. Aunque, quizás, la mejor valoración viene de la satisfacción de nuestros propios egresados y de los servicios que los acogen cuando valoran su excelente formación”, destaca el decano en su carta

 

Noticias relacionadas:

 UCLM
 ISTOCK
Urgencias del Hospital General Universitario de Toledo
Becados premiados y patrocinadores en una edición anterior
Promoción de Medicina que inicia este mayo de 2023 su formación MIR
 C
Cerrar