El delegado de Estudiantes, Óscar Sánchez, asegura que desde el Consejo de Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha se apuesta por la mayor presencialidad posible de cara al próximo curso académico garantizando la máxima seguridad y anticipando medidas por si se produjera un rebrote del Covid-19 y hubiera que volver a la situación vivida desde el pasado mes de marzo.
A su juicio, la Universidad castellano-manchega ha adquirido experiencia sobrada estos meses pasados y si hubiera que volver a un confinamiento dispone de solvencia suficiente como para salir al frente con un mayor conocimiento ante los problemas que puedan derivarse de una situación de docencia virtual como la vivida desde que el Gobierno central decretó el Estado de Alarma.
Error de redacción e interpretación incorrecta
Para el también presidente del Consejo de Representantes de Estudiantes (CRE-UCLM), el documento de planificación que el rector, Miguel Ángel Collado, dio a conocer este pasado 2 de junio en el que priorizaba la docencia online para el próximo curso, podría contener «algún error de redacción y no se interpretó bien» porque, asegura, la voluntad del Rectorado y del CRE es que haya la mayor presencialidad posible en el nuevo curso . «Y esa ha sido la idea desde el principio; no ha variado», sostiene a preguntas de este digital.
No obstante y como se recordará, el rector de la UCLM daba marcha atrás a su propuesta inicial porque entendía que no recogía de forma adecuada la estrategia de la Universidad regional y por la incertidumbre que generó entre la comunidad universitaria y la sociedad castellano-manchega su apuesta por la docencia virtual con exámenes y seminarios presenciales
Óscar Sánchez asegura que cuando fue analizado, junto al rector, el documento que ahora está retirado tras el rechazado de la comunidad universitaria se vio tanto el desacierto en la interpretación del contenido del mismo como la modificación de la redacción porque el sentir general de los estudiantes, de la Universidad y del Consejo de Representantes que preside es apostar por el mayor grado de presencialidad. «Ha habido una gran voluntad de trabajo -señala- y de hacerlo todo lo mejor para los estudiantes y es de agradecer su trabajo», dice.
Antes de que finalice ese mes de junio
El nuevo documento que recogerá la planificación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) para el regreso a las aulas será elaborado con las aportaciones de los miembros de la comunidad universitaria y los criterios que marquen las autoridades competentes quienes realizarán las aportaciones bajo la premisa de una enseñanza presencial y segura, según confirmaba este martes el rector a Lanza. La nueva planificación podría estar lista antes de que finalice este mes de junio.
En este sentido, y en referencia a la reorganización de los espacios en la UCLM de cara a la docencia presencial con máximas garantías de seguridad, el representante de los estudiantes explicaba que el trabajo presencial se puede reorganizar porque la UCLM cuenta con grandes espacios, con pasillos y aulas amplias, que, ajustando los grupos, no habría problemas para aplicar las medidas necesarias, destacando que el Rectorado ya trabaja en la nueva planificación para que «cuando llegue el momento el curso comience con normalidad y sin incidencias».
Pregunta.- Entonces, ¿ahora estamos en la linea correcta?.
Respuesta.- En la linea correcta se ha estado siempre. Lo único es que, quizás, hubo una interpretación, ni de la prensa ni que el documento tuviera algún error de redacción… pero en la linea de la presencialidad se ha estado trabajando desde el principio. No es que haya habido una rectificación, es que quizás hubo una interpretación errónea, pero el documento se va a redactar de otra forma. La idea, desde el principio, era trabajar con la máxima presencialidad.