J. Y. / Ciudad Real
El patrocinio de diversas competiciones deportivas, actos gastronómicos con el vino como eje y certámenes con el cine y la música como protagonistas centrarán la treintena de actos del programa diseñado por la Cooperativa ‘El Progreso’ de Villarrubia de los Ojos para celebrar su centenario.
Dirigentes de la sociedad agrícola villarrubiera presentaron este jueves el programa de actos con un padrino de altura, como es el exjugador de baloncesto, Fernando Romay.
José Julián Casanova, tesorero de la cooperativa repasó la historia de la entidad, que nació como sindicato católico el 1 de marzo de 1917, con 40 socios y 36.500 pesetas (220 euros), su fase crucial al fusionarse con La Labradora y La Manchega y su actuales números, 2.300 socios y un volumen de negocio de 21 millones de euros.
Del presente, subrayó la conformación de la cooperativa de segundo grado Vidasol, con su vecina Los Pozos, de Daimiel, que tendrá un tamaño relevante con una facturación conjunta de 35 millones de euros, una producción 130 millones de kilos de uvas y más de 110 millones de litros de vino, de los que exportan en torno al 50 por ciento.
Casanova también comentó la reciente incorporación de dos mujeres en el consejo rector de la cooperativa, una de ellas Lucía Ramírez, presente en la presentación, y la elaboración de los vinos “El Progreso 1917 – 100 años”, un tinto roble, coupage de merlot y tempranillo; y
“El Progreso 1917-100 años”, un blanco roble, coupage de chardonay con airén envejecido en roble, además de un vino de edición limitada “El Progreso 100 años” de Petit verdot y merlot; así como el aceite de oliva virgen extra “Cosecha Temprana”, con aceituna recogida en verde.
Igualmente, han avanzado en seguridad alimentaria, con la implantación de la norma de calidad ISO 9001, para lo que han realizado, según dijo, obras de adecuación que les permitirán hacer controles de acceso diferenciados en el acceso a oficinas y tienda, la carga y descarga de uvas, vino, aceituna y aceite.
Por su parte, Mercedes Millán, secretaria de la comisión del centenario, dio a conocer, uno a uno, todos los actos que han organizado entre enero de 2017 y abril de 2018, enmarcados en la imagen de la efemérides, original de Francisco Manuel Vargas. Destacó la apuesta por la enología y la cultura, en ámbitos relacionados con la literatura, la música y las artes plásticas,
La empresa más grande
De su lado, Encarnación Medina, alcaldesa de Villarrubia, puso en valor “la importancia” de la celebración y el papel de la cooperativa en la localidad, pues es la empresa más grande y “da de comer a 3.000 familias”.
Tras felicitar al consejo rector de El Progreso, Medina señaló que la agricultura es el principal sector económico del municipio y esta entidad representa sus valores en la actividad centenaria y en el programa de la celebración, con los productos agroalimentarios y la gastronomía como ejes.
La primera edil villarrubiera dijo que el Consistorio ha colaborado con la entidad, con apoyo logístico en las necesidades de una programación “selecta”, por lo que mostró su deseo de que “sea recordado”.
Beneficios
Por último, Romay, como padrino, destacó la pasión que impregna todo el proceso de elaboración y comercialización de los vinos y aceites de El Progreso. “Es lo que hemos visto, pasión por lo que hacen”, refirió y valoró que desde la cooperativa trasladen a la sociedad en un centenario “que mola” la cultura del vino y los beneficios que reporta a la salud. En un tono distendido, Romay indicó que el vino forma parte de la dieta mediterránea, muy saludable para la calidad de vida de las personas.
“En El Progreso tienen ilusión por hacer un producto bueno desde hace 100 años, que nace de la tierra y llega a las más altas esferas”, dijo, a la vez que deseó que “sigáis creciendo y siendo importantes y que cuando celebréis el 200 aniversario, me llaméis para ser vuestro padrino”.
El programa
Los actos arrancaron en enero con la entrega de la camiseta al FORMAC Villarrubia CF, equipo de 3ª División de Fútbol. Este primer mes del año se presentó también un avance de la programación del Centenario en Madrid en la Feria Internacional de Turismo FITUR, junto al Ayuntamiento de Villarrubia de los Ojos.
En febrero celebraron una Jornada de Formación para socios sobre viña y olivar, y tras la presentación de los actos a los medios, este viernes se hará lo propio a los miembros de la sociedad en la Sala Municipal de Usos Múltiples de Villarrubia de los Ojos, en la que también se ofrecerá una charla sobre “Pasado, presente y futuro del cooperativismo agrario” a cargo de Juan Pablo Maldonado Montoya, profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad CEU San Pablo de Madrid.
El periodista agrario César Lumbreras, quien dirige el programa radiofónico Agropopular, ogfrcerá uan conferencia día 13 de marzo una conferencia den la sala de catas de nuestra Cooperativa, en colaboración con el Banco Santander Central Hispano. Lumbreras fue premio Vinos Ojos del Guadiana hace años.
En abril, colaborarán en la presentación del libro del profesor de la UCLM, Óscar Jerez García, sobre Espacios Naturales Protegidos de la provincia de Ciudad Real, editado por la BAM, y patrocinarán la Ruta Ciclista que promueve el Club Alamillo 1213 de Villarrubia de los Ojos y una Ruta de Senderismo.
En mayo estarán en Fanavin, donde presentarán su vino “El Progreso Especial Centenario”, el 14 celebrarán San Isidro en sus instalaciones, y el 26 tendrá lugar el Acto Institucional central en la Cooperativa, en el que se descubrirá una placa y se reconocerá a los presidentes y consejos rectores que pasaron por nuestra entidad este siglo de vida.
Para junio se ha programado un Consejo Rector de Estudiantes de Centros en el Ayuntamiento en colaboración con los CEIP Rufino Blanco y Virgen de la Sierra, el colegio Santa Rosa y el IES Guadiana, y un Curso de Verano de la UCLM, sobre “El viñedo y el olivar en la cultura de La Mancha”. El 30 de junio tendrán lugar los decimosegundos (12os) Premios Vinos Ojos del Guadiana.
En julio, durante la primera quincena, se celebrarán el Festival de Cortometrajes Centenario El Progreso de ámbito nacional, y con la presencia de un cineasta español de renombre, a la vez que las Master Class de Cine y Música, que precederá a las Colonias de Música, Cine y Danza de Villarrubia de los Ojos, que este año serán Especial Centenario, y un Festival de Música y Vino para jóvenes Especial Centenario.
El 15 de agosto habrá visita Guiada y Cata en el Museo Etnográfico de Villarrubia de los Ojos, y durante la segunda quincena un Concurso de Escaparates sobre el Centenario en los comercios de la localidad.
A principios de septiembre se celebrará la 15ª Jornada de Exaltación de nuestros vinos, y se hará un Homenaje a nuestros agricultores con el acto “Venimos de vendimiar”, en el que intervendrán Jesús Manuel Plana Morales y Manuel Serrano García.
Como cada año, el 9 de septiembre, participaremos de forma muy activa en la Fiesta de la Vendimia que organiza la Hermandad de San Isidro y Santa María de la Cabeza y el Ayuntamiento villarrubiero, y en el que se pisan las primeras uvas de la campaña.
En la segunda quincena de octubre organizarán unas Jornadas de Tapas en Villarrubia, con el Centenario como temática, y en noviembre unas Jornadas con la Escuela de Gastronomía de Toledo.
A primeros de diciembre tendrá lugar la Carrera Popular Centenario El Progreso, en colaboración con el Club de Atletismo Ojos del Guadiana; y del 11 al 17, un Concurso de Escaparates de Navidad.
Y ya en el 2018 hay otros actos ccomo la plantación de árboles autóctonos en terrenos de la Cooperativa en abril por parte de los escolares con los mejores trabajos del Centenario, con la confianza de que duren otro siglo como mínimo.