• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El embajador de Noruega habla en la Universidad de Castilla-La Mancha de la implicación de su país en procesos de reparación de paz

ElembajadordeNoruega 45096 9257
Lanza
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales celebra la cuarta sesión del Seminario Universidad y Desarrollo

Los conflictos, los derechos humanos y la construcción de la paz centraron la cuarta de las sesiones de los seminarios Universidad y Desarrollo que se celebran en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real. La actividad contó con la presencia de Johan Christopher Vibe, embajador de Noruega en España, país implicado en la pacificación de estados internacionales afectados por un conflicto armado. Junto a él también participaron el director Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, y el codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, Jesús Núñez.

El embajador de Noruega en España, Johan Christopher Vibe, explicó hoy a un grupo de alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real las razones que han llevado a este país europeo a liderar distintas gestiones diplomáticas en el exterior, encaminadas a solucionar conflictos armados que se suceden en todo el mundo y a promover procesos de paz.

Durante su intervención en los seminarios Universidad y Desarrollo que organiza el Instituto de Resolución de Conflictos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la Fundación General de la institución académica, el embajador recordó que Noruega viene trabajando en procesos de paz desde principios de los años 90 del siglo pasado con el inicio de las negociaciones para la declaración que estableció el reconocimiento mutuo entre Israel y Palestina, realizadas en secreto en Oslo y que finalmente no dieron los resultados deseados. A ellos siguieron otros como los procesos de Guatemala, Sri Lanka o el más actual, el de Colombia.

En este sentido, Vibe desglosó las tres razones fundamentales por las que Noruega ha hecho de la promoción de la paz internacional una meta explícita de su política exterior. La primera, dijo, “humanitaria”, dado el elevado coste de vidas que conlleva todo conflicto; la segunda, porque “creemos que las negociaciones son una forma eficiente de solucionar los problemas, pues los conflictos nunca se pueden resolver únicamente con armas”; y la tercera, porque “los países occidentales debemos estar concienciados de que aquellos conflictos que nos parecen tan lejanos pueden tener efectos inmediatos para nuestra sociedad”.

Por último, el embajador noruego en España, que estuvo acompañado durante su participación en el seminario por el director del Instituto de Resolución de Conflictos, Juan Ramón de Páramo; y por su homólogo de la Fundación General, Eliseo Cuadrao, aseguró que España es uno de los países europeos “más activos” en la participación de reparaciones de paz.

La cuarta sesión de los seminarios Universidad y Desarrollo contó también con la participación del director Amnistía Internacional, Esteban Beltrán, quien planteó las contradicciones que existen entre derechos humanos y paz. A este respecto indicó que uno de los errores más comunes al término de un conflicto es optar por la impunidad, cuando ésta “es la mejor gasolina para alimentar nuevos conflictos”. “Lo importante –aseguró– es que se sepa la verdad y que haya justicia y reparación a las víctimas”,

Junto a sendos ponentes intervino el codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, Jesús Núñez, quien habló de qué significa poner en marcha instrumentos que traten de resolver, por vía no violenta, conflictos en un mismo estado o entre varios.

Los seminarios Universidad y Desarrollo concluirán el próximo día 29 con una sesión sobre la gobernanza y la nueva agenda del desarrollo.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Goleadoras Fútbol Femenino / @LaEscuelaCReal
Panorámica de Ciudad Real capital / Clara Manzano
-José María R-Ávila
Estand de AARFATOM en el mercadillo / C. Moreno
Participantes en las Jornadas Multideporte de la zona Montes Norte / Horcajo de los Montes
Nueva Ejecutiva PSOE La Solana
Cerrar