Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El empresariado de Ciudad Real ve la nueva propuesta de subir el SMI un “brindis al sol” que traerá “más economía sumergida”

Una persona pasa frente a un comercio / Clara Manzano
En el comercio hay picos de contratación en la campaña de rebajas / Clara Manzano
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Carlos Marín, presidente de la Federación de Empresarios de Ciudad Real (Fecir), y Miguel Ángel Rivero, presidente regional y provincial de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), advierten del impacto que tendrá entre las empresas más pequeñas, que "son el 88%" del tejido productivo

La propuesta de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de aumentar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta 1.000 euros al mes, ha levantado las críticas de la patronal, que prevé un impacto negativo entre los autónomos y las pequeñas empresas.

Es el caso de Ciudad Real, cuyos máximos portavoces de las organizaciones empresariales han calificado “de brindis al sol” el anuncio, este martes, de aumentar 35 euros más al mes a los trabajadores con efectos retroactivos al 1 de enero. A su juicio traerá “más economía sumergida” en ciertos sectores.

Carlos Marín, presidente de la Federación de Empresarios de Ciudad Real (Fecir), ha recordado, en declaraciones a lanzadigital, que las pymes y autónomos -que representan el 88% del tejido económico provincial y regional- asumen “el 40% de los costes laborales de los trabajadores”. Son recursos que, en su opinión, imposibilitan nuevas contrataciones o inversiones para los propios empleados.

“Como no salió la reforma que la ministra quería, ahora lanza otro brindis al sol, y en vez de ayudar a los empresarios a generar puestos de trabajo, inhiben la creación de nuevo empleo”.

EuropaPress 3294751 vendimiador corta racimos uvas vinedo bodega algueira do ribeira sacra lugo
Los empresarios dicen que la vendimia es un trabajo temporal / Lanza

Muy crítico con las políticas fiscales en España, ha señalado que “en países como Italia, Francia, Alemania, incluso Gran Bretaña, están bajando impuestos”, mientras que “aquí los están subiendo a la clase media, a los trabajadores, a las microempresas y a las pymes”.

Para Marín, Díaz es “una ministra desleal con los empresarios y autónomos”, a los que “no quiere”, aunque ha distinguido “un mejor trato” de los partidos mayoritarios como PSOE y PP en distintos estamentos.

“A nivel nacional son dialogantes (en la negociación social), como el PSOE en la región, que conoce nuestras necesidades”, ha celebrado, frente a los planteamientos de “otras formaciones con las que no vamos a ninguna parte”.

«La gota que colma el vaso» de los autónomos

En la misma línea, Miguel Ángel Rivero, presidente regional y provincial de la Federación de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), ha asegurado que la propuesta del nuevo alza del SMI será “la gota que colma el vaso” para los 150.000 eurónomos de Castilla-La Mancha.

“Hay que pensar, ha considerado Rivero, que en tres años el SMI ha subido más del 30%”, que ha supuesto unos costes laborales de “6.000 euros más al año por trabajador”. Por ello, el nuevo incremento no sería “sólo 35 euros más al mes, que parece poco”, sino “más cotización para las empresas”, ahogadas por los inputs de las materias primas -energía, carburantes y otros medios de producción- y todavía pendientes de su recuperación tras la pandemia.

“El autónomo es el eslabón más débil”, ha asegurado, a la vez que ha recordado los 4.300 ceses de actividad todavía vigentes en la región en la actualidad.

Así, la propuesta, según el también presidente del Colegio de Agentes Comerciales de Ciudad Real, “no es oportuna”, dado que un SMI de 1.000 traería “más economía sumergida” en sectores como el de cuidadores o empleo doméstico porque las familias “no lo podrán asumir”.

“Todos queremos que los trabajadores ganen más”, pero “si aumentan todos los costes al empresariado, se traslada a los productos y servicios y, por tanto, vende menos, hay menos empleo, más paro y más inflación”.

Por el contrario, y con un escenario más favorable para los pequeños empresarios, “se podría acabar el paro si los 3,5 millones de autónomos, 150.000 en la región, contrataran cada uno a un empleado”.

trabajo ER 5 de 1 6
La construcción es otra actividad con una contratación por obras, según la patronal/ Elena Rosa

Reforma laboral, «negativa para la construcción y el campo»

Respecto a la reforma laboral aprobada gracias a la equivocación en el voto de un diputado del PP, “es un mal menor”. Rivero ha lamentado la modificación “de algo que estaba funcionando”, a la vez que ha cuestionado la obligatoriedad de hacer contratos fijos en sector “con picos de actividad” como la agricultura, la construcción, la hostelería y el propio comercio.

“Hay eventos puntuales como una boda donde se contrata a camareros para unas horas”, ha indicado Rivero, quien también ha llamado la atención sobre las tasas de temporalidad, “muchísimo más alta en la administración pública, de un 60%, que en el sector privado”.

Con este mismo argumento, el presidente de Fecir, Carlos Marín, ha criticado algunos aspectos de la reforma laboral recién convalidada. En las tareas del campo, como las campañas de la aceituna y la vendimia, “es importante poder regular al personal ante las necesidades que haya”, muy lejos de hacerlo fijo o poder acudir a los contratos de obra y servicio, lo que indica que “la ministra nunca ha trabajado en el campo”.

La nueva reforma, para Marín, “no es la que necesita este país para reducir el paro juvenil y la temporalidad», sobre todo en los ámbitos de la construcción, servicios y agricultura.

Con todo ha mostrado su lealtad a la CEOE-CEPYME que alcanzó el acuerdo sobre la nueva reforma a nivel nacional.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un trabajador del sector de la construcción / Lanza
Cartel de la jornada / Lanza
Imagen de archivo de la última edición de Fenavin en 2023 / Elena Rosa
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz/ E. Press
Autoridades asistentes a la sesión ordinaria del Comité Ejecutivo de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), celebrada en la empresa valdepeñera CNC Bárcenas / Maite Guerrero
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, interviene durante una sesión plenaria extraordinaria, en el Congreso de los Diputados / Gabriel Luengas - Europa Press
Cerrar