• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El epidemiólogo Juan Castell lamenta «la falta de información del sistema de vigilancia epidemiológica»

Covid 19 nuevo coronavirus
Coronavirus que provoca la Covid-19
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Los pronósticos son también difíciles, apunta el especialista, porque el patrón norte sur “se ha difuminado” en el entorno de un mundo globalizado “con grandes movimientos de población”

El médico epidemiólogo ciudarrealeño Juan Castell lamenta la «falta de transparencia» en la información sobre la evolución de la pandemia del coronavirus en España.

En un momento en el que cada día se registran nuevos rebrotes del virus en distintas comunidades, Castell echa en falta un seguimiento “más controlado a nivel nacional” sobre  los datos de morbilidad, mortalidad y factores de riesgo de la Covid-19.

«El virus sigue circulando, aunque con menos fuerza, y está causando nuevos casos», manifiesta el epidemiólogo, y por ello el Ministerio de Sanidad debería liderar, a su juicio, las acciones de respuesta y control a la infección.

“Es lamentable que se hayan pasado las competencias a las comunidades autónomas”, y que los seguimientos se hagan por territorios, incluso por poblaciones, “con decisiones de dirigentes no especialistas en salud pública”.

A su juicio, el sistema de vigilancia “no funciona” y no responde al esquema de “información para la acción”.

Como especialista, Castell sólo puede opinar “de lo que veo en los medios de comunicación”, ya que “el Ministerio de Sanidad ofrece datos cada quince días” y, por tanto, “no se ajustan a la realidad del momento”.

Para hacer una evaluación de pronóstico “tendríamos que saber el número de positivos, de asintomáticos, de hospitalizados y de personas que ingresan en las unidades de Cuidados Intensivos -UCIS- con fechas de inicio de síntomas recientes”, pues de lo contrario “no hay forma de contrastar”.

Castell rechaza las especulaciones y “ni siquiera los informes del Instituto de Salud Carlos III permiten conocer los datos reales”, por los que “me es imposible hacer un análisis epidemiológico preciso”.

En este sentido, hay decisiones políticas e impactos mediáticos que, en su opinión, “están creando un estado del miedo injustificado, con grandes consecuencias para sectores económicos como el turismo”.

Focos descontrolados

Respecto a una posible segunda ola de la pandemia, comenta que al parecer el aumento de casos ha llegado “por focos descontrolados originados por personas que vienen de núcleos muy activos”.

“En Europa está más controlada”, aunque desde el punto de vista epidemiológico dependerá “si se va a quedar el virus con la cepa prevalente o va a volver la que tuvimos”. Es un dilema que “solo la vigilancia epidemiología puede saber”.

A nivel mundial, la evolución es dispar dependiendo de cada país: EEUU tiene una incidencia alta, en América Sur “está muy extendida” y en África “hay pocos datos”.

Los pronósticos son también difíciles, apunta Castell, porque el patrón norte sur “se ha  difuminado” en el entorno de un mundo globalizado “con grandes movimientos de población”.

En conjunto, “el aumento del número de casos, con asintomáticos o con cuadros leves y con escasa mortalidad, sería una excelente noticia que tendrían que explicar los responsables sanitarios y políticos para no asfixiar más la economía nacional”.

Castell reitera la necesidad de que el sistema de vigilancia epidemiológica funcione “como marca país”, frente a las decisiones territoriales para atajar la expansión del coronavirus que «crean confusión».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un niño come un trozo de pizza mientras ve la televisión en su casa
 Europa Press
El director del Instituto de Salud Carlos III, Cristóbal Belda, en un encuentro Informativo de Europa Press, a 7 de marzo de 2022, en Madrid (España)
La vacunación sigue siendo extremadamente importante, para ayudar a protegerse a sí mismo, a su familia y a su comunidad de COVID-19
Imagen de archivo de la campaña de vacunación en Ciudad Real / Clara Manzano
 EP
Cerrar