Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El espectáculo de la berrea en la provincia de Ciudad Real

Reproducir
Ciervos en plena berrea / Elena Rosa
Carlos Monteagudo / CIUDAD REAL
El ciervo, uno de los animales más llamativos de la Península Ibérica y que habita en gran número las extensas rañas y poblados montes de la provincia de Ciudad Real, se convierte en esta época del año en el actor principal de un espectáculo que concita el interés de los amantes de la naturaleza.

Con la llegada del otoño, la bajada de temperaturas y el Beraumento de la humedad, los montes de la provincia de Ciudad Real se llenan de bramidos con motivo de la berrea. Un fenómeno animal que suele llegar a mediados de septiembre, con la caída de las primeras lluvias, y que suele durar hasta mediados de octubre. Durante esta época, los ciervos lanzan sus «cantos amorosos», denominados berridos, para atraer a las hembras. En este cortejo de seducción también empiezan las luchas entre los venados ante la atenta mirada de las hembras.

La época de celo de los ciervos dura aproximadamente un mes y la provincia de Ciudad Real es uno de los mejores lugares de la Península Ibérica para vivirla de cerca. Cabañeros, la comarca de Los Montes, Sierra Madrona, el Valle de Alcudia o las localidades ciudarrealeñas pegadas a la Sierra de Alcaraz son solo algunos de los lugares donde se puede escuchar este peculiar e imponente sonido que emiten los venados.

Los ciervos, con su cornamenta renovada, se sitúan en los claros de vegetación para desde ahí lanzar sus bramidos, defendiendo el territorio de cara a otros machos, que acudirán para luchar por la zona y por las hembras que viven en ella. No sólo la voz, sino el sonido que producen los cuernos de los ciervos al chocar en sus duras luchas, impacta a todo aquel que decide vivir este fenómeno de la naturaleza.

berrea semanario ER 8
Ciervos en plena berrea / Elena Rosa

Lo que recomiendan los expertos

Quienes más conocen el monte recomiendan no salirse nunca de los senderos marcados para no espantar a los animales y para evitar problemas en caso de que haya algún cazador o sea una finca privada. También es importante, además, que el sitio que elijamos tenga una buena vista de alguna ladera, aunque con solo oírles bramar ya merece la pena la experiencia.

Se recomienda que las personas que quieran disfrutar de ella vayan en un grupo reducido de personas, hagan el menor ruido posible y vayan provistos de prismáticos o telescopios terrestres para ver mejor a los ciervos. Siempre hay que evitar entrar en zonas de mucha maleza porque además de espantar a los animales es fácil desorientarse y perderse.

berrea semanario ER 9
UN agente medioambiental observando la berrea / Elena Rosa

En cuanto a los horarios, la mejor hora siempre será al amanecer y el atardecer, coincidiendo con el momento en que los ciervos “bajan” a beber y hay más opciones de poder observarles en su hábitat.

La berrea de cerca

Debido al interés que suscita este espectáculo que nos brinda la naturaleza, la Delegación Provincial en Ciudad Real de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la JCCM, conscientes de ello y con el objetivo de acercar a la ciudadanía de la provincia el apareamiento de los ciervos, ha organizado unas visitas en las que la población puede disfrutar y sentir la berrea a escasos metros.

El lugar escogido para mostrar la berrea en su pleno esplendor en esta primera toma de contacto con el público en general ha sido el Monte de Utilidad Pública ‘Nuestra Señora del Rosario’, ubicado a medio camino entre Piedrabuena y Arroba de los Montes, y propiedad de la JCCM. Desde allí, cada tarde a partir de las 18:30 partían entre cinco y diez vehículos dispuestos a observar la berrea. Desde el 20 de septiembre y hasta el 10 de octubre, se han estado realizando estas visitas.

En el Monte ‘Nuestra Señora del Rosario’, más medio millar de ciervos, entre venados, hembras, varetos (ciervo de uno o dos años) y crías aguardan a ser vistos en las más de 2.000 hectáreas con los que cuenta de terreno.

berrea semanario ER 5
Visitantes observando ciervos / Elena Rosa

Para acudir, los visitantes tan solo tenían que enviar un correo electrónico a montespublicoscr@jccm.es, desde donde se les da respuesta afirmativa para acudir a la visita. Una vez en el lugar de encuentro, los visitantes recorrían con sus vehículos un camino de unos cinco kilómetros de distancia. Una vez llegados a una zona de raña, tras recorrer estos cinco kilómetros, aparcaban sus vehículos y desde ahí disfrutar, ver y escuchar la berrea en pleno esplendor.

«La verdad es que ha funcionado muy bien. No nos esperábamos que fuera a tener tan buena acogida», reconocía a Lanza Jesús Nicolás, coordinador de la Demarcación Territorial de Piedrabuena de los Agentes Medioambientales de la JCCM, sobre esta buena iniciativa que ha tenido la JCCM. La idea, según Nicolás, era que la gente se inscribiera el día que pueda venir a ver la berrea y que no se superasen los cinco o seis vehículos para que los ciervos no se asusten al ver tanta caravana y los visitantes puedan disfrutar de ellos en las mejores condiciones.

berrea semanario ER 7
Cérvidos en la raña / Elena Rosa
Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
En el curso de verano, se examinarán modelos de gestión turística, marketing cultural y sostenibilidad vinculados a eventos culturales / E. P.
El Parador de Almagro albergó la apertura del curso de verano de la UCLM / A. R.
La responsable de las áreas de Turismo y de Consumo de Ciudad Real, Cristina Galán / Lanza
Se ha pasado de dos a tres catas con pases solidarios a beneificio de la Asociación de Lupus de Castilla-La Mancha
Imagen de una autocaravana / E. P.
Una imagen turística que beneficie y aglutine a toda la comarca / Lanza
Cerrar