Rara será la persona que esté leyendo estas líneas que no haya recibido en los últimos días algún bulo sobre el estado de alarma o sobre la expansión del coronavirus. Uno de estos bulos ha afectado también al sector asegurador sembrando la duda de que los seguros «se desentendían» en caso de accidente durante los quince días que durara el estado de alarma.
Unos bulos que han obligado a la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA) a salir del paso para desmentirlos, garantizando toda cobertura contratada en cualquier tipo de seguro, especialmente en los que tienen que ver con vehículos y asistencia sanitaria.
En un comunicado, UNESPA indica que “la declaración del estado de alarma no modifica las protecciones que ofrece el seguro del automóvil, tanto en su modalidad de seguro a terceros como en el resto de las garantías”.
La asociación de abogados de víctimas de accidente ANAVA-RC también publicó un comunicado en el mismo sentido, donde se aseguraba que «no es cierto que las aseguradoras de automóvil no se hacen responsables de asistir y cubrir los accidentes de tráfico. Una cosa son las sanciones administrativas por la conducción fuera de los casos de necesidad establecidos en el RD 463/2020 de 14 de marzo, y otra la vigencia del seguro obligatorio”.
El Real Decreto 463/2020 por el que se declara el estado de alarma no menciona en ningún momento a las compañías aseguradoras ni establece ningún ordenamiento específico en este sentido, por lo que el mensaje que ha estado circulando estos últimos días, y que aún circula, es un bulo más de los muchos que están circulando por las redes sociales desde que se decretó el estado de alarma el pasado sábado.