Soledad Ruipérez/ Ciudad Real
La Asociación por el Pueblo Saharaui “Madraza” y la Federación de Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui organizaron ayer, en la Biblioteca pública del Estado de Ciudad Real, una charla sobre los 39 años de cultura y vida en los campamentos de refugiados saharauis.
El vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Amigos del Pueblo Saharaui, Francisco Regal, encargado de poner sobre la mesa los antecedentes históricos y orígenes políticos y jurídicos del Sahara Occidental hasta la última resolución del año en vigor opinó que, “la solución pacífica de este conflicto pasa por el Gobierno español”. También reconoció que la Administración española debería formar parte integrante del acuerdo al que se llegue entre Marruecos y el Frente Polisario. A juicio de Regal la autodeterminación de Sahara Occidental reconocida por Marruecos y el Frente Polisario es la única vía para que este conflicto termine.
“Vivimos igual que hace 39 años, luchando y sin tirar la toalla” dice, por otro lado, Mailmnin al tiempo que recuerda que son cerca de 200.000 personas las que siguen en un desierto en tiendas de campaña. “Sólo queremos que España haga algo y mire hacia allí, pedimos un poco de justicia”, apuntó esta mujer que destacó el papel femenino en la comunidad y advirtió que aunque algunas salen a estudiar fuera, siguen siendo muchas que hacen cosas allí,sin titulación pero con plena capacidad tras la experiencia. “Estoy aquí pero mi corazón sigue allí”, matiza Mailmnin que destacó la buena acogida por parte de los españoles hacia los saharauis.